3
respuestas

Gestión dentro de tu contexto

Donde me desempeñé por más de 16 años, se usaba la Gestión Tradicional. Los nuevos directivos le querían hacer ver a la gente nueva que ellos usaban nuevas metodologías de gestión, pero eso no era así. Un profesional con la capacidad de análisis necesario para detectar esto, podía indicar que la gestión era puramente tradicional. Este tipo de gestión es totalmente negativa para la organización. En mi humilde opinión, este tipo de gestión lleva a las compañías a tomar pésimas decisiones. Esto se debe a que las decisiones que los máximos directivos toman se creen que son las correctas y no aceptan opiniones de gente de menor jerarquía o rango, a pesar de que esas opiniones o mejoras superan la de los máximos directivos, ellos no aceptan que este tipo de personas pueda superar sus opiniones. La otra opción es, si una persona de menor jerarquía propone una mejorar radical que puede llevar a la empresa a mejorar y a superar las expectativas de la competencia, los máximos directivos no aceptan esta propuesta, pero la adoptan como si fuera una propuesta propia de ellos y la intenta llevar a cabo. Lo que intento decir es, que como los altos directivos toman esa propuesta como propias, no tienen la capacidad de analizar con tanta profundidad como si lo tubo la persona que la propuso. Esto quiere decir, que cuando se comienza a implementar la propuesta que no salió del creador, sino de aquellos directivos que la tomaron como propia, cuando se comienza a implementar comienzan a haber 1000 de errores que ni en corto ni largo plazo se van a poder solucionar. Esto se debe a la mala decisión, análisis e implementación. La solución a esto es, que la propuesta debe ser llevada a cabo o debe estar presente la persona que generó la propuesta, caso contrario se cometerán muchos errores que algunos se podrán subsanar y otros lamentablemente no.

3 respuestas

Hola Mauricio, que bueno verte aquí.

Gracias por tu participación!

Sigue adelante en tus estudios y cualquier duda estamos aquí dispuestos a ayudar =)

Si este post te ayudó, por favor, marca como solucionado ✓. Continúa con tus estudios

Mauricio, justamente eso paso en dónde trabajo, una mala implementación del ERP ha generado cantidades absurdas de errores, dónde si arreglas en un lado, se daña en otro, esto a raíz de una mala planeación, dónde se invirtieron muchos recursos tanto de tiempo como de dinero, ya van 5 años y aún no funciona en optimas condiciones, pero cambiar de sistema tampoco es una opción, una prueba más para entender que la gestión ágil tiene un mayor impacto, a pesar de consumir un poco más de tiempo.

Hola!

Gracias por tu participación, recuerda que estamos dispuestos a ayudar si surge alguna duda!