Fortalezas en tu aprendizaje autónomo
Perseverancia: aunque te estresas, no abandonas (ej. con RCP avanzado).
Disciplina: ya logras organizar horarios y rutinas de repaso.
Motivación intrínseca: quieres mejorar porque sabes que lo necesitas en tu profesión.
Uso de técnicas variadas: tarjetas, esquemas, simulaciones.
Debilidades en tu aprendizaje autónomo
Estrés ante temas complejos (ej. medicamentos).
Compararte con compañeros y sentir que avanzas lento.
Dificultad para mantener constancia diaria cuando estás cansado.
A veces intentas memorizar de golpe en lugar de fragmentar.
Estrategias útiles del pasado
Repetición espaciada (repasar en varios días).
Aprender enseñando: cuando explicas a otro, recuerdas mejor.
Práctica simulada (role plays en RCP).
Nuevos enfoques a probar
Micro-aprendizaje: dividir en bloques de 5–10 minutos distribuidos en el día.
Autoevaluación semanal con checklist.
Método 70-20-10: más práctica y feedback, menos solo lectura.
Pausas activas (ejercicio ligero) para reducir estrés y mejorar memoria.