Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Formatos de aprendizaje

Me encanta la idea del pair programming porque es una excelente manera de aprender de manera colaborativa con mis compañeros de clase. No solo compartimos conocimientos y habilidades, sino que también nos apoyamos mutuamente para resolver problemas. Me gustaría llevar esta práctica a nuestras clases, ya que podría ayudarnos a mejorar nuestras habilidades de programación de forma más dinámica, aprendiendo de los enfoques y métodos de los demás. Además, cambiar roles mientras programamos, ayudándonos mutuamente, nos permitiría afianzar el aprendizaje de una manera más efectiva. Sin duda, sería una gran forma de poner en práctica lo que estamos aprendiendo en conjunto.

1 respuesta

¡Hola Marianna, espero que estés bien!

Me encanta que estés interesada en implementar el pair programming en tus clases, es una excelente forma de aprender de manera colaborativa y reforzar el aprendizaje de una manera más efectiva, tal como mencionas.

En el contexto de los formatos de aprendizaje que has mencionado, el pair programming encajaría perfectamente en el formato cinestésico, ya que implica la experiencia práctica y la colaboración directa con otra persona para resolver problemas y programar juntos.

Además, al cambiar roles mientras programan, están combinando la experiencia cinestésica con la verbal (al comunicarse entre ellos) y la de enseñar a otras personas (al explicar y apoyarse mutuamente).

Es genial que estés buscando formas dinámicas de aplicar lo que están aprendiendo en conjunto, y el pair programming definitivamente es una gran opción para lograrlo.

Espero que esta información te sea útil y que puedas implementar el pair programming con éxito en tus clases. ¡Sigue adelante con esa actitud colaborativa y de búsqueda de nuevas formas de aprendizaje!

Espero haber ayudado y buenos estudios!