1
respuesta

Feedback

  • Seguir desarrollando

Organización en proyectos. Gestion de tiempo Ayudar a los demas en sus proyectos

  • Dejar de hacer

administrar mal el tiempo No generar estrés en No solucionar situaciones dificiles.

  • Comenzar a hacer

Generar habitos buenos Deshacerse de gente que no suma Desaserme de habitos malos

Dos cosas que puedes enfocar ahora en tu plan de desarrollo: no procastinar y enfocarme en lo que estoy realizando como proyecto de vida

1 respuesta

Hola Edison,

Gracias por compartir tu duda en el curso "Aprender a aprender: técnicas para tu autodesarrollo". Parece que estás buscando consejos sobre cómo mejorar en diferentes áreas de tu vida. Es genial que estés interesado en desarrollarte y crecer como persona.

En base a lo que compartiste, aquí hay algunas sugerencias que podrían ayudarte:

  1. Organización en proyectos: Puedes comenzar a utilizar herramientas de gestión de proyectos, como Trello o Asana, para mantener un seguimiento de tus tareas y plazos. También puedes dividir tus proyectos en pequeñas metas alcanzables para facilitar su seguimiento y evitar sentirte abrumado.

  2. Gestión del tiempo: Una técnica útil es utilizar la técnica Pomodoro, donde trabajas en bloques de tiempo de 25 minutos y luego descansas durante 5 minutos. Esto te ayudará a mantenerte enfocado y evitar la procrastinación. Además, puedes utilizar aplicaciones de gestión del tiempo, como Forest, que bloquean temporalmente las distracciones en tu teléfono mientras trabajas.

  3. Ayudar a los demás en sus proyectos: Puedes ofrecerte como voluntario en proyectos comunitarios o unirte a grupos de estudio donde puedas compartir tus conocimientos y ayudar a otros a alcanzar sus metas. Esto no solo te permitirá ayudar a los demás, sino que también te brindará la oportunidad de aprender de ellos.

  4. Generar hábitos buenos: Puedes comenzar a implementar pequeñas rutinas diarias que te ayuden a mejorar tu vida, como hacer ejercicio, leer un libro o practicar la gratitud. Recuerda que los hábitos se forman con la repetición constante, así que sé paciente contigo mismo mientras los desarrollas.

  5. Deshacerte de gente que no suma: Es importante rodearte de personas que te inspiren y te impulsen a crecer. Si identificas relaciones tóxicas o personas que no te aportan nada positivo, considera alejarte de ellas y buscar compañías más saludables y enriquecedoras.

  6. Deshacerte de malos hábitos: Identifica los hábitos que te están frenando en tu desarrollo y busca formas de reemplazarlos por hábitos más positivos. Por ejemplo, si te das cuenta de que pasas demasiado tiempo en redes sociales, puedes establecer límites de tiempo o buscar actividades alternativas que te ayuden a crecer.

Espero que estas sugerencias te sean útiles para tu plan de desarrollo. Recuerda que cada persona es única y lo que funciona para uno puede no funcionar para otro. Lo importante es encontrar las estrategias que mejor se adapten a ti y a tus necesidades.

¡Sigue adelante con tu autodesarrollo y no dudes en compartir cualquier otra duda que tengas! Espero haber sido de ayuda. ¡Buenos estudios!