Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Evidencias de Par o Ímpar para el curso

Dejo aquí la forma en que yo decidi solucionarlo. Se que no fue la versión más sencilla, pero quice poner en practica el trabajo con class y package visto en cursos de java anteriormente

package com.aluracursos.practicandojava.practicas;

public class ParOImpar {

    //atributos
    private boolean par;
    private int numero;

    //metodos
    public void esPar(int numero){
        this.numero = numero;
        if (this.numero % 2 == 0){
            this.par = true;
        }else {
            this.par = false;
        }
    }

    public void getPar() {
        if(par == true) {
            System.out.println("el número " + this.numero + " es Par");
        }else {
            System.out.println("el número " + this.numero + " es Ímpar");
        }

    }

}
CLASE Principal
package com.aluracursos.practicandojava.pruebas;

import com.aluracursos.practicandojava.practicas.ParOImpar;

import java.util.Scanner;

public class Principal {
    public static void main(String[] args) {

        Scanner teclado = new Scanner(System.in);
        ParOImpar numero = new ParOImpar();
        System.out.println("""
                            ********  Par o Ímpar  *******
                            Ingresa el numero a analizar: 
                            """);
        numero.esPar(teclado.nextInt());
        numero.getPar();
    }
}

Gracias!

1 respuesta

¡Hola Elvia!

Gracias por compartir tu solución. Has hecho un buen trabajo al implementar la lógica para verificar si un número es par o impar utilizando clases y paquetes en Java. Es una excelente manera de practicar la organización de código y el uso de clases.

Tu código parece funcionar correctamente para determinar si un número es par o impar. Aquí hay algunos comentarios y sugerencias que podrían ayudarte a mejorar o simplificar tu código:

  1. Simplificación del método esPar: Puedes asignar directamente el resultado de la expresión booleana a la variable par, eliminando la necesidad de la estructura if-else. Aquí tienes un ejemplo:

    public void esPar(int numero) {
        this.numero = numero;
        this.par = (this.numero % 2 == 0);
    }
    
  2. Uso de getPar: Aunque el método getPar funciona bien, podrías considerar cambiar su nombre a algo más descriptivo como imprimirResultado, ya que el método está imprimiendo el resultado en lugar de devolver un valor.

  3. Uso de Scanner: Es una buena práctica cerrar el Scanner después de su uso para liberar recursos. Puedes hacerlo añadiendo teclado.close(); al final del método main.

Aquí tienes una versión ajustada de tu código con estas sugerencias:

package com.aluracursos.practicandojava.practicas;

public class ParOImpar {

    // atributos
    private boolean par;
    private int numero;

    // métodos
    public void esPar(int numero) {
        this.numero = numero;
        this.par = (this.numero % 2 == 0);
    }

    public void imprimirResultado() {
        if (par) {
            System.out.println("El número " + this.numero + " es Par");
        } else {
            System.out.println("El número " + this.numero + " es Ímpar");
        }
    }
}
package com.aluracursos.practicandojava.pruebas;

import com.aluracursos.practicandojava.practicas.ParOImpar;
import java.util.Scanner;

public class Principal {
    public static void main(String[] args) {
        Scanner teclado = new Scanner(System.in);
        ParOImpar numero = new ParOImpar();
        System.out.println("""
                            ********  Par o Ímpar  *******
                            Ingresa el número a analizar: 
                            """);
        numero.esPar(teclado.nextInt());
        numero.imprimirResultado();
        teclado.close();
    }
}

Espero que estas sugerencias te sean útiles. ¡Sigue practicando y mejorando tus habilidades en Java! Espero haber ayudado y buenos estudios!