Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Estilo de aprendizaje

La teoría de los estilos de aprendizaje de Kolb destaca la importancia de entender que cada individuo procesa y asimila la información de manera distinta, dependiendo de sus experiencias previas, preferencias y contexto. Según esta teoría, los estilos de aprendizaje (activo, reflexivo, teórico y pragmático) no solo permiten clasificar nuestras tendencias al aprender, sino que también nos invitan a reflexionar sobre cómo interactuamos con el conocimiento.

En mi experiencia profesional y académica, he observado que comprender estas diferencias no solo mejora la eficacia del aprendizaje, sino que también fomenta una comunicación más efectiva en los equipos de trabajo. Por ejemplo, en mi rol en una empresa de servicios de seguros, reconocer que algunos colaboradores prefieren aprender de manera práctica mientras que otros necesitan tiempo para reflexionar antes de actuar, me ha permitido adaptar estrategias de capacitación que potencian el desempeño como equipo.Además, esta teoría resalta la importancia de salir de nuestra zona de confort. Aunque cada uno de nosotros pueda identificarse más con un estilo de aprendizaje, desarrollar la flexibilidad para utilizar otros enfoques puede enriquecer nuestro crecimiento personal y profesional. Por ejemplo, como profesional de mercadeo, combinar un enfoque práctico y experimental con análisis teórico me ha ayudado a diseñar campañas más efectivas y alineadas con las necesidades del mercado. En el contexto organizacional, aplicar los principios de Kolb puede ser clave para diseñar programas de formación que realmente impacten a los colaboradores. En lugar de adoptar un enfoque único, incorporar actividades que atiendan diferentes estilos puede mejorar la retención de conocimientos y, en última instancia, aumentar la productividad.

Saludos.

1 respuesta

Hola, Carlos! ¿Cómo vas?

Gracias por compartir tus reflexiones y aprendizajes con la comunidad Alura.

Me gustó tu análisis, especialmente cuando mencionaste la importancia de adaptar estrategias de capacitación según los diferentes estilos de aprendizaje. Aplicar la teoría de Kolb en el contexto organizacional realmente puede marcar la diferencia en el desempeño de los equipos.

Para potenciar aún más tu aprendizaje, intenta experimentar con métodos fuera de tu zona de confort. Por ejemplo, si prefieres un enfoque práctico, prueba complementarlo con lecturas más teóricas o viceversa. Esto te dará una visión aún más amplia y estratégica en tu área.

Cuenta con el apoyo del foro en tu viaje. ¡Saludos y buenos estudios!

Si este post te ayudó, por favor, marca como solucionado ✓. Continúa con tus estudios!