Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Errores Frecuentes

Creo que hay dos herramientas claves, las Buenas Prácticas que nos ayudan a hacer algo mejor que lo común, del otro lado los errores frecuentes, que nos ayudan a conocer en donde tropieza nuestra programación. Nuevamente Luri, al rescate.

Errores frecuentes:

  • Confundir el uso de document.querySelector() y document.getElementById() para acceder a los elementos del DOM. Es importante entender cuándo usar cada uno.
  • No convertir adecuadamente los valores de entrada del usuario a tipos de datos numéricos usando funciones como parseInt() o Number(). Esto puede llevar a comparaciones incorrectas.
  • Olvidar utilizar el operador de igualdad estricta === para comparar valores, lo cual puede generar resultados inesperados al comparar tipos de datos diferentes (string vs number).
  • No entender la diferencia entre los tipos de datos string y number, y cómo esto afecta las operaciones y comparaciones que se realizan.
  • Dificultad para entender el concepto de funciones y cómo utilizarlas de manera adecuada, incluyendo la definición de parámetros y el retorno de valores.
  • Problemas para manipular y trabajar con estructuras de datos como listas o arreglos, especialmente al momento de recorrerlos e interactuar con sus elementos.
  • Falta de familiaridad con la documentación oficial de JavaScript (MDN) y la costumbre de consultar solo recursos externos como foros o tutoriales.
  • Es importante que los estudiantes presten atención a estos puntos y practiquen constantemente para consolidar los conceptos y evitar estos errores comunes. La revisión de la documentación oficial y la práctica constante son claves para el aprendizaje.

Retomaré un consejo de mi profesor de Mercadeo, Licenciado Santos, "recuerde que para tener el dominio de un tema, debe poder definir lo que es y lo que no es.". Cuando veamos que dos o más elementos se parecen, busquemos las diferencias. Cuando veamos que dos o más elementos se ven distintos, busquemos las similitudes. En el primer caso, podemos diferenciar el cuando es uno o el otro, en el segundo caso, podremos generalizar la idea, aún en elementos disimiles.

1 respuesta

Hola Estudiante, espero que estés bien

Gracias por compartir tu ejercício práctico con nosotros! Tu contribución es fundamental para el crecimiento de nuestra comunidad en Alura. Sigue comprometido y no dudes en regresar al foro en caso que tengas alguna duda o dificultad.

¡Abrazos y buenos estudios!

Si este post te ayudó, por favor, marca como solucionado ✓. Continúa con tus estudios!