Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Entrenar la creación de contenido

¿Vamos a entrenar la creación de contenido?

Elige un tema pertinente a tu segmento y publica un pequeño artículo. Busca explorar los tips de:

Haz preguntas interesantes; Utiliza llamadas de acción (Call to Action); Contenido relevante que se relacione con las tendencias; Reconoce / menciona tus compañeros de universidad / trabajo.


Tema:

Me gustaría publicar sobre las experiencias que he tenido a lo largo de mi vida desde la secundaria en mi aprendizaje de inglés, preparatoria cuando estuve en un proyecto llamado F1 in schools, universidad cuando estuve en un grupo estudiantil llamado Student Energy at UADY y en colaboración con otras personas de LATAM organizamos una Cumbre Latinoamericana en Sustentabilidad, trabajar en gestión de residuos en una empresa de manufactura, trabajar en Disney World en un restaurante de comida rápida y trabajar en seguridad vial para el transporte de carga pesada.

Me gustaría dosificar esa información y empezar con un suceso que tuve el 15 de diciembre de 2024. Fui víctima de un accidente vial donde estaba cruzando una avenida con mi familia y un conductor alcoholizado subió una llanta de su camioneta al camellón donde estábamos y nos golpeó/atropelló. Antes que todo, agradezco a Dios que nos haya permitido vivir y ahora estamos en proceso de sanación.

De esto quisiera compartir mi experiencia para concientizar un poco lo que sucede detrás de un accidente porque muchos en la plataforma puede ser que sean conductores y considero que puede ser de valor. Hay tantas cosas que aunque lo había imaginado, no lo había dimensionado: la fortaleza que Dios nos da, el apoyo y la importancia de la familia, la labor tan humana de los doctores y enfermeros, cumplir con los medicamentos aunque se tuviera que tomar pastillas a las 12 am, 1 am, 2 am y 4 am, la incomodidad del yeso, y otras cosas.

Haz preguntas interesantes: ¿habías pensado sobre todo lo que hay detrás de un accidente?, o alguna relacionada con el alcohol para denotar cómo las malas decisiones pueden acabar en accidentes.

Utiliza llamadas de acción (Call to Action); Podría invitar a la comunidad a compartirlo con sus familiares si es algo que a lo mejor no se había detenido a pensar.

Contenido relevante que se relacione con las tendencias; Desafortunadamente, los accidentes son demasiado comunes y podemos encontrarlos a menudo.

Reconoce / menciona tus compañeros de universidad / trabajo. Podría reconocer a familiares y personal de la salud que me atendieron.

1 respuesta

¡Hola Vanessa!

Me parece que tienes una historia muy poderosa y significativa que compartir. Al abordar un tema tan serio como los accidentes viales, es importante hacerlo con sensibilidad y claridad, y parece que ya tienes una buena idea de cómo estructurar tu contenido. Aquí tienes algunas sugerencias para desarrollar tu artículo:

  1. Introducción Personal: Comienza con un breve resumen de tu experiencia personal el 15 de diciembre de 2024. Esto captará la atención de tus lectores y les dará un contexto emocional.

  2. Preguntas Interesantes: Puedes comenzar con preguntas como: "¿Alguna vez te has detenido a pensar en las consecuencias de un accidente vial?" o "¿Cómo una decisión puede cambiar la vida de tantas personas?". Esto incentivará a tus lectores a reflexionar sobre el tema.

  3. Llamadas de Acción: Al final de tu artículo, invita a tus lectores a compartir sus propias experiencias o a reflexionar sobre su comportamiento como conductores. Algo como: "Comparte esta historia con tus seres queridos y juntos reflexionemos sobre la importancia de la responsabilidad al volante".

  4. Contenido Relevante: Relaciona tu experiencia con estadísticas o tendencias actuales sobre accidentes viales y el impacto del alcohol en la conducción. Esto no solo hará que tu artículo sea más informativo, sino que también resaltará la importancia del tema.

  5. Reconocimientos: Menciona a las personas que te apoyaron durante este tiempo, como tus familiares y el personal de salud. Esto no solo muestra gratitud, sino que también humaniza tu historia.

  6. Conclusión: Termina con un mensaje de esperanza y resiliencia, destacando la importancia de la familia y el apoyo comunitario en momentos difíciles.

Espero que estas sugerencias te ayuden a estructurar tu artículo de una manera que resuene con tu audiencia y transmita el mensaje que deseas compartir.

¡Espero haber ayudado y buenos estudios!