Auge de la tecnología y la digitalización: La adopción de tecnologías emergentes como inteligencia artificial, aprendizaje automático, blockchain y big data está transformando la forma en que se realiza el análisis económico y financiero. Los profesionales deben estar familiarizados con estas tecnologías y cómo se aplican en el campo de la ingeniería económica.
Sostenibilidad y responsabilidad social: La creciente preocupación por el cambio climático, la equidad social y la gobernanza corporativa ha llevado a una mayor demanda de análisis de inversiones sostenibles y responsables. Esto incluye la integración de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en la toma de decisiones económicas y financieras.
Economía conductual: La economía conductual, que combina la psicología y la economía para comprender mejor cómo las personas toman decisiones, ha ganado terreno en los últimos años. El conocimiento de los sesgos cognitivos y cómo afectan la toma de decisiones puede ser útil para mejorar la precisión y la eficacia de los análisis económicos y financieros.
Globalización y cambios geopolíticos: Los cambios en el panorama político y económico mundial, como el Brexit, las tensiones comerciales y la reconfiguración de las cadenas de suministro, requieren una mayor atención a los riesgos y oportunidades asociados con estos cambios.
En vista de estos cambios, los profesionales de la ingeniería económica deberían considerar centrarse en los siguientes temas de estudio:
Habilidades técnicas y analíticas: Aprender lenguajes de programación como Python o R y familiarizarse con herramientas y técnicas de análisis de datos, incluidos el aprendizaje automático y la inteligencia artificial.
Sostenibilidad y ESG: Adquirir conocimientos en temas de sostenibilidad y responsabilidad social, y aprender a evaluar y aplicar criterios ESG en la toma de decisiones económicas y financieras.
Economía conductual: Estudiar los fundamentos de la economía conductual y cómo se pueden aplicar en la práctica para mejorar el análisis y la toma de decisiones.
Contexto global y geopolítico: Desarrollar una comprensión sólida de la economía mundial y los cambios geopolíticos, así como la capacidad de analizar cómo estos factores pueden afectar las decisiones de inversión y financiamiento.
Combinar estos conocimientos especializados con habilidades blandas, como la comunicación efectiva, el pensamiento crítico, la adaptabilidad y el trabajo en equipo, permitirá a los profesionales de la ingeniería económica mantenerse competitivos en el cambiante mercado laboral.