Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

En situaciones más complejas y que requieren precisión y exactitud, esta no es la técnica más indicada.

Quiero que actúes como un planificador de estudios especializado en Backend usando los cursos de Alura.
Organiza mi rutina diaria y semanal de estudio considerando lo siguiente:

  • Mi objetivo principal es aprender Backend con cursos relacionados (Java, Spring Boot, Node.js, SQL, APIs REST, pruebas, buenas prácticas y arquitectura).

  • Quiero alternar entre:

  1. Ver clases en Alura.
  2. Resolver ejercicios prácticos de cada curso.
  3. Avanzar en proyectos guiados de la plataforma.
  4. Desarrollar proyectos personales pequeños para reforzar lo aprendido.
  • Cada sesión debe durar entre 1 a 2 horas máximo con pausas cortas.
  • La planificación debe estar organizada por días de la semana, en formato tabla o lista.
  • Al final de cada semana, incluir un bloque de evaluación personal (qué aprendí, qué me costó, qué reforzar).
  • Quiero que la respuesta tenga también recomendaciones de progresión, es decir, cuándo pasar de fundamentos a bases de datos, luego a APIs, luego a proyectos más avanzados.
1 respuesta

Hola Kevin, espero que estés bien

¡Qué bueno que estás interesado en organizar tu rutina de estudios para aprender Backend! Entiendo que estás buscando una forma precisa de planificar tus sesiones de estudio usando los cursos de Alura. Aquí te dejo una sugerencia de cómo podrías estructurar tu semana de estudio:

Lunes:

  • 1 hora: Ver clases de Java en Alura.
  • 1 hora: Resolver ejercicios prácticos de Java.

Martes:

  • 1 hora: Ver clases de Spring Boot.
  • 1 hora: Avanzar en un proyecto guiado de Spring Boot.

Miércoles:

  • 1 hora: Ver clases de Node.js.
  • 1 hora: Desarrollar un proyecto personal pequeño usando Node.js.

Jueves:

  • 1 hora: Ver clases de SQL.
  • 1 hora: Resolver ejercicios prácticos de SQL.

Viernes:

  • 1 hora: Ver clases de APIs REST.
  • 1 hora: Avanzar en un proyecto guiado de APIs REST.

Sábado:

  • 1 hora: Ver clases de pruebas y buenas prácticas.
  • 1 hora: Desarrollar un proyecto personal pequeño para aplicar lo aprendido.

Domingo:

  • 1 hora: Evaluación personal de la semana (qué aprendí, qué me costó, qué reforzar).
  • 1 hora: Revisión de conceptos difíciles o repaso de clases anteriores.

Recomendaciones de progresión:

  • Fundamentos: Comienza con Java y Node.js para tener una base sólida en programación.
  • Bases de datos: Avanza a SQL para manejar datos eficientemente.
  • APIs: Luego, enfócate en APIs REST para aprender a comunicar diferentes partes de una aplicación.
  • Proyectos avanzados: Finalmente, integra todo lo aprendido en proyectos más complejos que combinen varias tecnologías.

Recuerda que esta es solo una sugerencia y puedes ajustarla según tus necesidades y ritmo de aprendizaje. Espero que esta estructura te sea útil para crear tu prompt en el curso y organizar tus estudios de manera efectiva.

Espero haber ayudado y buenos estudios!