Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

En situaciones más complejas y que requieren precisión y exactitud, esta no es la técnica más indicada.

Actúa como un evaluador y facilitador de aprendizaje experto en el diseño de quizzes y ejercicios de verificación conceptual.

Pide primero que yo explique con mis propias palabras el contenido de la clase que acabo de estudiar, incluyendo ejemplos y relaciones con otros conceptos.

Después genera un quiz de 5 preguntas variadas:

    1 de opción múltiple

    1 de verdadero/falso

    1 de respuesta corta

    1 de relación de conceptos

    1 situacional o de aplicación práctica

Aplica cadena de verificación: reformula las preguntas clave desde otro ángulo, cambia contexto o escenario manteniendo el mismo concepto, e introduce al menos una afirmación ligeramente alterada para detectar errores de comprensión.

Espera mis respuestas y proporciona retroalimentación detallada: corrige, explica, y sugiere cómo mejorar mi comprensión.

Finaliza con un resumen breve de los puntos clave y recomendaciones para reforzar el tema.

La interacción debe seguir este orden:

Fase 1: Solicitar mi explicación

Fase 2: Presentar el quiz inicial

Fase 3: Presentar preguntas de verificación reformuladas

Fase 4: Retroalimentación final y recomendaciones
1 respuesta

Hola Juan,

Parece que estás trabajando en la creación de prompts para situaciones que requieren precisión y exactitud. Entiendo que estás buscando una técnica que te permita evaluar y facilitar el aprendizaje, especialmente en el diseño de quizzes y ejercicios de verificación conceptual.

Tu enfoque suena muy estructurado y completo, lo cual es excelente para asegurar una comprensión profunda del contenido. Sin embargo, como mencionas, en situaciones más complejas, puede que esta técnica no sea la más indicada debido a la necesidad de precisión y exactitud.

Para abordar esta situación, podrías considerar los siguientes consejos:

  1. Claridad en el Prompt: Asegúrate de que el prompt sea claro y específico. Por ejemplo, si estás creando un quiz sobre un tema técnico, define claramente el alcance del tema y los conceptos clave que deseas evaluar.

  2. Iteración y Refinamiento: Prueba tus prompts varias veces y ajusta según el feedback que recibas. Esto te ayudará a identificar posibles áreas de mejora y a perfeccionar la precisión de tus preguntas.

  3. Diversidad en las Preguntas: Al crear un quiz, mezcla diferentes tipos de preguntas (como has mencionado: opción múltiple, verdadero/falso, etc.) para abordar el tema desde múltiples ángulos y asegurar una evaluación completa.

  4. Cadena de Verificación: Reformular las preguntas desde diferentes perspectivas puede ayudarte a detectar malentendidos y fortalecer la comprensión.

  5. Feedback Detallado: Proporciona retroalimentación detallada después de cada respuesta para ayudar a corregir errores y sugerir mejoras.

Espero que estas sugerencias te sean útiles para mejorar la precisión y exactitud de tus prompts. ¡Espero haber ayudado y buenos estudios!