Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
0
respuestas

En situaciones más complejas y que requieren precisión y exactitud, esta no es la técnica más indicada.

Usé un prompt para organizar mi rutina de estudios considerando mis horarios reales y actividades. Al inicio el modelo no equilibraba bien las tareas, pero al afinar las instrucciones logré obtener una propuesta personalizada y útil. Descubrí que ser específico y claro en los requisitos mejora mucho la calidad de la respuesta.

OPCIÓN 1 – Prompt para organizar tu rutina de estudios
Actúa como mi asistente personal de aprendizaje. Ayúdame a organizar una rutina semanal de estudios para avanzar en mis cursos de Alura, considerando lo siguiente:

  • Áreas de interés: Inteligencia Artificial, Desarrollo Web y Productividad Digital.
  • Tiempo disponible: 1.5 horas por día entre lunes y sábado.
  • Estilo de estudio: ver clases, tomar apuntes, aplicar en proyectos, y resolver ejercicios prácticos.
  • Actividades adicionales: trabajo freelance (mañanas), tareas del hogar (tardes).

Distribuye los contenidos de manera balanceada, deja tiempo para repasar y motívame con una pequeña reflexión final para mantener la constancia.

OPCIÓN 2 – Prompt para simular una entrevista técnica
Simula una entrevista técnica para una posición junior en desarrollo web. Actúa como un reclutador que realiza preguntas específicas, una a una, en estos temas:

  • HTML semántico
  • CSS moderno (Flexbox, Grid)
  • JavaScript básico (variables, funciones, eventos)
  • Control de versiones con Git y GitHub

Hazme preguntas una por una. Después de cada respuesta, dame feedback corto y continúa con la siguiente pregunta. Usa un tono profesional pero amigable.

OPCIÓN 3 – Prompt para generar un quiz sobre un curso
Estoy estudiando un curso sobre Fundamentos de Ciberseguridad. Por favor, genera un quiz interactivo de 5 preguntas, una a una, con opciones múltiples y una única respuesta correcta. Cada vez que responda, indícame si fue correcta o no, y explícame brevemente la respuesta.

Hazme practicar conceptos como:

  • Confidencialidad, integridad y disponibilidad (CIA)
  • Ataques comunes (phishing, malware, ransomware)
  • Seguridad de redes
  • Autenticación y contraseñas seguras

Comencemos con la primera pregunta.