Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
3
respuestas

Eliminar barreras

Este contenido sobre las distracciones y la gestión del aprendizaje es crucial y muy pertinente para mi realidad como enfermero. Me hace reflexionar sobre cómo los obstáculos no son solo externos, sino también internos. La falta de tiempo es un clásico, pero me reafirmo en que es más un problema de priorización: si el aprendizaje es clave para mi crecimiento profesional, especialmente en el análisis de datos, debe ser una prioridad innegociable. Lo de las distracciones de Internet y las otras tareas en la mente es un punto débil para muchos; la estrategia de organizarse y anotar todo antes de empezar y poner el teléfono en "modo concentración" me parece una herramienta poderosa y sencilla para ganar enfoque.

Además, abordar el miedo al cambio y la ansiedad con técnicas como la respiración o la meditación, y la importancia de celebrar los logros, cierra el ciclo. Es fundamental reconocer el progreso para mantener la motivación y no caer en la frustración. Al final, no se trata solo de qué o cuánto aprendemos, sino de cómo manejamos nuestro entorno y nuestras emociones para que ese aprendizaje sea realmente efectivo y sostenible.

3 respuestas

para mi mis distracción es mi celular, pero creo que tambien es la organizacion de como empi zo mis actividades y detallar que hare, pero también encuentro que mi capacidad de atencion es corta, esto concentrado cierto tiempo y luego ya me desvio de lo que hago, eso influye tambien en como me organizo y me desconcentro a la vez

¡Hola, Cristian! Me siento muy identificado con lo que comentas. El celular es un distractor enorme para mí también, un verdadero enemigo de la concentración.

Y lo de la capacidad de atención corta, creo que va muy de la mano con esa dificultad en la organización que mencionas. A mí también me pasa de concentrarme un tiempo y luego sentir que mi mente se desvía. Justo por eso, he estado aplicando lo de planificar descansos (para activar el modo difuso) y anotar todo antes de empezar mis actividades, para que la mente esté más libre.

Hola, yo creo que es importante que cada uno identifique o reconozca su fuente de distracción, además de identificar sus patrones de distracción y lograr minimizarlos, así logrará obtener técnicas para mantener su concentración, gestionando su tiempo y priorización. Recordando lo mencionado anteriormente que cada persona es única, y es importante experimentar y encontrar las estrategias que mejor se adapten a nuestras necesidades y estilo de aprendizaje.