2
respuestas

El secreto de un buen proceso de toma de decisión

¿El secreto para la eficiente toma de decisiones? Un enfoque estructurado, paso a paso. Varios psicólogos recomiendan entre cinco y siete pasos, en cualquier proceso de toma de decisiones, para llegar a una conclusión informada.

El proceso de toma de decisiones A continuación, recogemos una guía de pasos a dar en dicho proceso, en un número suficiente (8) para adaptarse a cada caso particular.

Identificar un problema, oportunidad o meta. Reconocer si existe y vale la pena abordar, tomando la decisión consciente de ello. Recopilar información. ¿Qué necesitas saber para tomar la decisión correcta? Busca los datos y a las personas que pueden ayudar en esta tarea. Considerar tus opciones. Tantas como puedas pensar. Cuantas más, mejor serán tus posibilidades de encontrar alguna que acierte o sea un éxito. Ideas sobre los posibles resultados. Crear una lista de pros y contras, análisis coste-beneficio o algún precedente para entender los riesgos involucrados. Tomar tu decisión. Probablemente querrás la opción con las mayores posibilidades de éxito. Actuar. Asignar los recursos y actores que se necesitan para que la decisión funcione. Evaluar el impacto. Es un paso que se pasa por alto pero que es muy importante: construir un circuito de retroalimentación en el proceso de toma de decisiones. ¿Qué salió bien? ¿Qué funcionaría mejor la próxima vez? Cuidado con los sesgos cognitivos. Como modelos mentales, hay marcos establecidos de cómo funciona nuestra mente y de su eficacia. Pero también pueden empañar nuestro juicio. ¿Descubrir algo nuevo que de repente está por todas partes? Es el fenómeno Baader-Meinhof, y te puede engañar al desconocer posibles opciones.

2 respuestas

Hola Maria, espero que estés muy bien.

Estamos muy contentos con tu aprendizaje. Gracias por tu contribución, pero, priorizamos que el foro se use exclusivamente para postear tus dudas, así optimizamos el tiempo de respuesta para ustedes.

Si necesita ayuda, estaremos aquí!

Un saludo!

Si este post te ayudó, por favor, marca como solucionado ✓. Continúa con tus estudios

Interesante lo que compartiste. Me gusta la parte sobre evaluar los pros y contras, eso ayuda a que uno tenga un mejor panorama de las soluciones y consecuencias que traería implementarlas.