Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

el desafío ikigai

LO QUE AMO:

Aprender cosas nuevas hacer actividades recreativas el inglés

LO QUE HAGO BIEN:

Cocinar Buscar soluciones a todo Escuchar Hacer reír

LO QUE PUEDE SER PAGADO:

Asesoria a personas o grupos de personas Vender lo que cocino capacitaciones

LO QUE EL MUNDO NECESITA: Empatía Autoestima No tomar todo personal

Al hacer este análisis, comprendí que las cosas para que soy buena son las cosas que hago bien. Suena bastante obvio, pero no lo era tanto para mí. El sentir que realmente amo aprender y hacer actividades relacionadas con el inglés en este caso, me hacen querer seguir haciendolo de una forma que disfrute, el reír, el generar ambientes propicios para el desarrollo de compañerismo y de autoestima propio y de los demás es algo que me ilusiona honestamente. Espero poder aplicarlo, ya que siento que es lo que más falta en el mundo.

1 respuesta

Hola Camila,

¡Qué emocionante que estés explorando el concepto de Ikigai y descubriendo tus pasiones y habilidades! Parece que has hecho un análisis muy reflexivo de lo que amas, lo que haces bien, lo que puede ser pagado y lo que el mundo necesita.

Es genial que hayas identificado que las cosas que amas son también las cosas en las que eres buena. Esto es importante porque cuando haces algo que te apasiona y en lo que eres hábil, es más probable que encuentres satisfacción y éxito en ello.

También es maravilloso que hayas reconocido cómo puedes aplicar tus habilidades y pasiones para ayudar a los demás y hacer una diferencia en el mundo. La empatía, la autoestima y no tomar todo personal son cualidades muy valiosas que el mundo necesita más.

En cuanto a las razones para aprender, hay muchas. Aprender cosas nuevas te permite expandir tus conocimientos y habilidades, mantenerte actualizada en un mundo en constante cambio y abrirte a nuevas oportunidades. En el caso del inglés, aprender este idioma te brinda la posibilidad de comunicarte con personas de diferentes culturas y acceder a más recursos y oportunidades laborales.

Si te apasiona cocinar, buscar soluciones y hacer reír a los demás, podrías considerar explorar carreras o actividades relacionadas con la gastronomía, la resolución de problemas o el humor. También podrías ofrecer asesorías, vender tus creaciones culinarias o impartir capacitaciones en esas áreas.

Recuerda que el camino hacia el Ikigai puede ser un proceso de descubrimiento continuo. No tengas miedo de probar cosas nuevas, experimentar y ajustar tu enfoque a medida que aprendes más sobre ti misma y tus intereses.

Espero que esto te ayude en tu camino hacia el autodesarrollo y la búsqueda de tu Ikigai. ¡Sigue persiguiendo tus pasiones y haciendo una diferencia en el mundo!

¡Espero haber ayudado y buenos estudios!