Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Ejercicios Python

1 - Crea un programa que solicite al usuario que escriba su nombre y luego imprima "Hola, [nombre]."
nombre = input("Escribe tu nombre: ")
print(f"Hola, {nombre}.")

2 - Crea un programa que solicite al usuario que escriba su nombre y edad, y luego imprima "Hola, [nombre], tienes [edad] años."
nombre = input("Escribe tu nombre: ")
edad = input("Escribe tu edad: ")
print(f"Hola, {nombre}, tienes {edad} años.")

3 - Crea un programa que solicite al usuario que escriba su nombre, edad y altura en metros, y luego imprima "Hola, [nombre], tienes [edad] años y mides [altura] metros."

Calculadora con operadores

nombre = input("Escribe tu nombre: ")
edad = input("Escribe tu edad: ")
altura = input("Escribe tu altura en metros (ej. 1.75): ")
print(f"Hola, {nombre}, tienes {edad} años y mides {altura} metros.")

4 - Crea un programa que solicite dos valores numéricos al usuario y luego imprima la suma de ambos valores.
a = float(input("Primer número: "))
b = float(input("Segundo número: "))
print("Suma:", a + b)

5 - Crea un programa que solicite tres valores numéricos al usuario y luego imprima la suma de los tres valores.
a = float(input("Valor 1: "))
b = float(input("Valor 2: "))
c = float(input("Valor 3: "))
print("Suma:", a + b + c)

6 - Crea un programa que solicite dos valores numéricos al usuario y luego imprima la resta del primero menos el segundo valor.
a = float(input("Primer número: "))
b = float(input("Segundo número: "))
print("Resta (a - b):", a - b)

7 - Crea un programa que solicite dos valores numéricos al usuario y luego imprima la multiplicación de los dos valores.
a = float(input("Primer número: "))
b = float(input("Segundo número: "))
print("Multiplicación:", a * b)

8 - Crea un programa que solicite dos valores numéricos, un numerador y un denominador, y realice la división entre los dos valores. Asegúrate de que el valor del denominador no sea igual a 0.
num = float(input("Numerador: "))
den = float(input("Denominador: "))
if den == 0:
print("Error: el denominador no puede ser 0.")
else:
print("División:", num / den)

9 - Crea un programa que solicite dos valores numéricos, un operador y una potencia, y realice la exponenciación entre estos dos valores.
base = float(input("Base (número): "))
operador = input("Operador (por ejemplo '^' o '**', se ignorará y se usará la potencia ingresada): ")
pot = float(input("Potencia (exponente): "))

Realiza base ** pot

print(f"{base} elevado a {pot} =", base ** pot)

10 - Crea un programa que solicite dos valores numéricos, un numerador y un denominador, y realice la división entera entre los dos valores. Asegúrate de que el valor del denominador no sea igual a 0.
num = int(input("Numerador (entero): "))
den = int(input("Denominador (entero): "))
if den == 0:
print("Error: el denominador no puede ser 0.")
else:
print("División entera:", num // den)

11 - Crea un programa que solicite dos valores numéricos, un numerador y un denominador, y devuelva el resto de la división entre los dos valores. Asegúrate de que el valor del denominador no sea igual a 0.
num = int(input("Numerador (entero): "))
den = int(input("Denominador (entero): "))
if den == 0:
print("Error: el denominador no puede ser 0.")
else:
print("Resto (módulo):", num % den)

12 - Crea un código que solicite las 3 notas de un estudiante e imprima el promedio de las notas.
n1 = float(input("Nota 1: "))
n2 = float(input("Nota 2: "))
n3 = float(input("Nota 3: "))
promedio = (n1 + n2 + n3) / 3
print("Promedio:", promedio)

13 - Crea un código que calcule e imprima el promedio ponderado de los números 5, 12, 20 y 15 con pesos respectivamente iguales a 1, 2, 3 y 4.

Editando textos
valores = [5, 12, 20, 15]
pesos = [1, 2, 3, 4]
suma_ponderada = sum(v * p for v, p in zip(valores, pesos))
peso_total = sum(pesos)
promedio_ponderado = suma_ponderada / peso_total
print("Promedio ponderado:", promedio_ponderado)

14 - Crea una variable llamada "frase" y asígnale una cadena de texto de tu elección. Luego, imprime la frase en pantalla.
frase = "Esta es mi frase de ejemplo."
print(frase)

15 - Crea un código que solicite una frase y luego imprima la frase en pantalla.
frase = input("Escribe una frase: ")
print(frase)

16 -
frase = input("Escribe una frase: ")
print(frase.upper())

17 -
frase = input("Escribe una frase: ")
print(frase.lower())

18 -
frase = " Frase con espacios al inicio y al final "
print(frase.strip())

19 -
frase = input("Escribe una frase: ")
print(frase.strip())

20 -
frase = input("Escribe una frase: ")
print(frase.strip().lower())

21 -
frase = input("Escribe una frase: ")
print(frase.replace("e", "f").replace("E", "F"))

22 -
frase = input("Escribe una frase: ")
print(frase.replace("a", "@").replace("A", "@"))

23 -
frase = input("Escribe una frase: ")
print(frase.replace("s", "$").replace("S", "$"))

1 respuesta

Hola,

Gracias por compartir tu código con nosotros. Recuerda que estamos aquí para ayudarte. Si necesitas ayuda, no dudes en buscarnos en el foro.

¡Gracias nuevamente!

Saludos,

Si este post te ayudó, por favor, marca como solucionado ✓. Continúa con tus estudios!