Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
0
respuestas

[Duda] Sobre la dinámica trabajador-empresa en mi País. (Una extraña manera de armar la meritocracia)

Al estar escuchando el video 'Desafíos para las organizaciones' del módulo 'Desarrollo de Carrera', la oradora insta a tener en cuenta un montón de factores empresariales al tratar de alcanzar un mejor puesto dentro de la organización, con todo lo que conlleva (mejora económica, nuevos desafíos, reconocimientos, entre otros)
La narrativa gira alrededor de la meritocracia como uno de los puntos fundamentales para relucir y ser elegible por la organización para una posición superior, sin embargo no se toman en cuenta factores clave dentro de la naturaleza humana de las organizaciones.
Se habla de las organizaciones empresariales como células humanas con comportamientos similares a grupos de personas cercanos (como una familia o grupo de amigos) en principio, retratando un paisaje casi ideal en el cual todos los trabajadores encontremos la forma de llegar a ser ese empleado ideal.
¿Pero que pasa cuando las empresas cuentan con vicios laborales que rayan la ilegalidad y aun así se acogen a esos espacios grises que pueden llegar a producir una desmotivación constante por el abuso hacia sus trabajadores?
En mi país, prima la cultura de la "Picardía y el Amiguismo".
Las empresas explotan constantemente a sus trabajadores instándolos constantemente a "ponerse la camiseta" también enarbolando las promesas de la meritocracia y de recompensas futuras, sin embargo estas promesas raramente son cumplidas, porque esa promesa de mejora y de ascenso está diseñada para el "familiar de x" o para el "mejor amigo de x", lo que finalmente lleva a tener una planta de personas incompetentes y desconectadas en lugares de poder importantes, las cuales no son capaces de llevar a cabo procesos de mejora, porque, al sentirse 'usurpadores' no confían en la voz de sus empleados, a quienes ve como herramientas y enemigos.
Esto impacta profundamente en la motivación de los empleados, quienes se remiten a hacer el mínimo esfuerzo que se les pide, porque saben a ciencia cierta que finalmente el único logro que alcanzaran trabajando por la organización es que les suban las responsabilidades por el mismo sueldo.
Me encantaría decir que este es un hecho aislado, sin embargo he visto este tipo de comportamiento en empresas pequeñas y empresas transnacionales.
Entonces, como mantener el norte en un escenario asi?