Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
3
respuestas

[Duda] Qué pasaría si un paso del algoritmo está mal? Cómo lo detectas?

¿Qué pasaría si un paso del algoritmo está mal? Cómo lo detectas? que me ayudaria de mejor forma a detectar el problema, antes de empezar a programar, existen pasos para eso?

3 respuestas

Recuerda que primero debes imaginarlo, en la vida real como podrías tú resolver el problema. Por ejemplo: Crea un algoritmo para realizar una compra de un producto y que te diga el precio total de tu compra.

Lo primero que haces imaginar que está en una tienda que tienen los artículos que deseas, sabiendo el precio de cada producto debes realizar la multiplicación de PRECIO x CANTIDAD DE PRODUCTOS y luego vas haciendo una sumatoria de todos esos productos y ahí te dará el TOTAL DE TU COMPRA. Después de imaginarlo y resolver el problema lo plasmas (EJECUTAS) en el papel utilizando el código.

Cuando lo consigues, a partir de allí puedes idear otra forma de resolverlo OPTIMIZANDO tu algoritmo.

Si un paso de un algoritmo está "mal" en sentido estricto, no habrá cumplimiento del objetivo que se planteó con anterioridad.

Por ejemplo, en un videojuego. Allí sueles contar con misiones que tienen el fin de guiarte a una recompensa; estas misiones tienen pasos a seguir, si omites uno no obtendras la recompensa. Tomando el ejemplo proporcionado por Anthony de las compras: puedes ir al supermercado con el objetivo de comprar tomates, pero si no te diriges primeramente a la sección de verduras a encontrarlos, jamás conseguirás tomates.

¿Qué te ayudaría a encontrar estos pasos "malos"? mi respuesta como incipiente en este rubro es generalizada. Hay que equivocarse, probar, experimentar, preguntar. Los errores tienen que cometerse para aprender después a corregirlo.

Espero haber aportado con mi comentario, saludos cordiales. :))

Si un paso del algoritmo esta mal, te generara un error o no se corre ningun programa, por eso ellos mencionan que primero debemos diagramarlo, paso a paso, analizar ese diagrama y ahi lo ejecutas, como todo proceso si omites una etapa del proceso, no se cumple el mismo. es decir hay que hacer el levantamiento del proceso para programar el algoritmo.