Hace cinco años atrás una habilidad trascendental era la capacidad de leer, comprender y redactar tus ideas de forma clara, ya sea en papel o en digital. Actualmente, con los avances sustanciales de la inteligencia artificial, cada vez las personas van perdiendo el hábito de escribir en desmedro de una sistematización de la escritura que puede resolver la redacción de una investigación científica que podría tomar meses en un par de minutos.
En el mercado laboral donde me desarrollo que es las comunicaciones, ha habido una transformación de los medios comunicación tradicionales, siendo relegados debido al aumento progresivo de los medios digitales que son de fácil acceso y gratuitos para los usuarios, ya sea páginas web de noticias que reemplazan el papel físico, canales de contenidos de Youtube o Twitch que reemplazan a la televisión y una variedad impresionante de podcast que a través de plataformas como Spotify han tenido un gran alcance y que están cumpliendo el rol de reemplazar a la radios (quizás no en su inmediatez, sino en su contenido).
Los dos factores que están cambiando las reglas del juego son los avances tecnológicos y los nativos digitales que se adaptan de mejor manera a estos cambios. El punto de estudio debería estar centrado en como podemos hacer parte de esta revolución tecnológica a las antiguas generaciones que se están quedando obsoletos en el uso de la tecnología principalmente por su resistencia natural de querer aprender o querer involucrarse más en los avances tecnológicos y en los nuevos medios de comunicaciones que principalmente funcionan a través de internet.