Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

[Duda] ¿qué aprendí de ser un slasheur?

La pregunta ¿Qué habilidad era fundamental hace 5 años y ahora no lo es? me llevo a reflexionar acerca de mi propia carrera y lo difícil que había sido definirla en una sola palabra. Estudié diseño industrial pero prontamente al salir de la universidad trabajé en cultura y espectáculos, luego como gerente de una sala de conciertos y actualmente como consultor de innovación y emprendimiento (pasando por muchas otras cosas). Por esto, cada vez que me preguntaban ¿tu a qué te dedicas? me costaba mucho responder sin entrar en una interminable lista de trabajos y experiencias muy diversas.

Fue el año pasado en Francia, que contándole a mi hermana lo que estaba haciendo, vino con un concepto que para muchos podría sonar familiar. Literalmente me dijo, tu eres un slash/eur (en Francés), algo así como un "eslasheador". Esto abrió mi mente y me invitó a observar cómo mi propia carrera profesional me había llevado por múltiples caminos y experiencias tan distintas unas de otras qué me hizo pleno sentido el concepto y hoy me siento más cómodo en esto.

Pienso que la educación universitaria, al menos en Chile, aún te invita a mirar tu desarrollo profesional, estrictamente desde lo disciplinar, "si estudias ingeniería, serás un ingeniero", "si estudias arquitectura serás un arquitecto". Por lo tanto creo que una habilidad que ha quedado obsoleta puede ser resumida en el siguiente párrafo.

Hace cinco años, en muchos ámbitos profesionales, se consideraba fundamental especializarse profundamente en una única disciplina o área de conocimiento. El mercado laboral premiaba a quienes tenían un expertise definido y claro, encasillando a las personas en un rol específico durante gran parte de su carrera. Sin embargo, en un mundo cada vez más dinámico, globalizado e interconectado, esta habilidad ha ido perdiendo relevancia.

Hoy, lo que importa no es solo saber mucho sobre algo, sino tener la capacidad de adaptarse, aprender rápidamente y aplicar conocimientos en múltiples contextos. La especialización rígida ya no es suficiente para navegar con éxito un entorno profesional que demanda versatilidad, creatividad y la capacidad de combinar experiencias diversas para encontrar soluciones innovadoras.

La Fortaleza de la Versatilidad

Ser un “slasheur” me ha permitido desarrollar una amplia gama de habilidades y adaptarme a diversas situaciones profesionales. Cada experiencia ha contribuido a mi crecimiento y me ha preparado para enfrentar nuevos desafíos con confianza y creatividad. La versatilidad es una fortaleza en un mundo profesional que valora cada vez más la capacidad de adaptación y la habilidad para aprender y aplicar conocimientos en contextos diversos.

Mi trayectoria como “slasheur” no solo me define, sino que también me permite ofrecer una perspectiva única y valiosa en cada rol que asumo. Invito a todos los profesionales a abrazar la diversidad de sus experiencias y a reconocer el poder transformador de ser multifacético en sus carreras.

¡Sigamos adelante, explorando, aprendiendo y creciendo en cada paso de nuestro viaje profesional!

1 respuesta

Hola! Soy Aldo de Guanajuato, México. No conocía la palabra de "slasheur" y me encantó, porque es lo que me ha pasado a lo largo de mi trayectoria profesional, yo estudie psicología educativa, pero me ha tocado participar en diversidad de proyectos que realmente solo es una mirada de lo que realmente trabajo. Creo que esa es la cuestión en la actualidad, tener que ser versátiles a partir de la demanda que se encuentra.

Saludos.