Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Duda con respuesta

En el ejercicio de lógica y programación (Función que verifica números) plantean el siguiente ejercicio:

Eres un desarrollador de software que trabaja con JavaScript y necesitas crear una función que verifique si un número es positivo, negativo o cero. Tu tarea es implementar una función que reciba como parámetro un número entero y muestre un mensaje en la consola según las siguientes reglas:

Si el número es mayor que cero, el mensaje debe ser: "El número es positivo."
Si el número es menor que cero, el mensaje debe ser: "El número es negativo."
Si el número es igual a cero, el mensaje debe ser: "El número es cero."
Puedes utilizar la estructura de control if-else para verificar las condiciones y mostrar el mensaje correspondiente en la consola.

Analiza las siguientes alternativas y marca aquella que contiene el código que cumple con todas las reglas mencionadas anteriormente:

Según la correción es la A

function verificarNumero(numero) {
if (numero > 0) {
console.log("El número es positivo.");
} else if (numero < 0) {
console.log("El número es negativo.");
} else {
console.log("El número es cero.");
}
}

Según yo es la C

if (numero > 0) {
console.log("El número es positivo.");
} else if (numero < 0) {
console.log("El número es negativo.");
} else {
console.log("El número es cero.");
}

y aún no me queda claro el porqué. Si alguien me puede ayudar se lo agradecería mucho. Saludos!

1 respuesta

resuelto