Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Discusión acerca del Modelo Kirkpatrick

El modelo es utilizado básicamente para medir el aprendizaje efectivo y su impacto en los resultados principalmente en capacitaciones facilitadas por las organizaciones, aunque también pudiera aplicarse a individuos. Lo fundamental, es medir los parámetros necesarios para verificar lo que realmente ocurre en el mundo real.

1 respuesta

Hola Oriana,

El Modelo Kirkpatrick es una herramienta muy útil para evaluar la efectividad de programas de formación y aprendizaje. Este modelo se estructura en cuatro niveles:

  1. Reacción: Mide cómo los participantes reaccionan ante el programa de formación. Es importante saber si les ha parecido útil y relevante.

  2. Aprendizaje: Evalúa lo que los participantes han aprendido durante la formación. Aquí se mide el incremento de conocimientos, habilidades o actitudes.

  3. Comportamiento: Observa si los participantes aplican lo aprendido en su entorno laboral o personal. Es decir, si hay un cambio en su comportamiento después de la formación.

  4. Resultados: Analiza el impacto final de la formación en términos de resultados organizacionales o personales. Esto puede incluir mejoras en la productividad, calidad del trabajo o cualquier otro objetivo que la formación buscaba alcanzar.

Aplicar este modelo a individuos, como mencionas, puede ser muy beneficioso para evaluar el impacto del aprendizaje en su desarrollo personal. Por ejemplo, después de un curso, podrías reflexionar sobre cómo te sentiste con el contenido (Reacción), qué nuevos conocimientos adquiriste (Aprendizaje), cómo estás aplicando esos conocimientos en tu vida diaria (Comportamiento), y qué cambios positivos has notado en tus resultados personales (Resultados).

Espero que esta explicación te ayude a entender mejor cómo puedes utilizar el Modelo Kirkpatrick en diferentes contextos.

¡Espero haber ayudado y buenos estudios!