Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Disciplina y Hábitos. "la disciplina, tarde o temprano, vencerá a la inteligencia" Yokoi Keinji

En el caso que nos plantea Gabriela Aguiar, parte que nuestra protagonista inicia con la voluntad, ese impetú y las ganas, luego va perdiendo es impulso, hasta que desiste. Son 21 días para un hábito y ella desiste, porque no logra cumplir con adoptar el hábito. El lado "B" de la historia es que no son 21 días, son 66 y aunque eso sean los 66 días, el implementar un hábito está más del lado de asumir que no se lográ a la primera y es un relato de avances y retrocesos. La perfección no es humana, implementar un hábito parte de disciplinarse, eso no es de hoy para mañana. Cada cual tiene su ritmo.

Es importante, además de darle fuerza, que es el impulso, ponerle dirección, para que se avance hacia donde queremos. Como en la frase, de nuestro exponente latinoamericano Yokoi Keinji.

1 respuesta

¡Hola! Entiendo tu preocupación sobre la creación de hábitos y cómo la disciplina juega un papel crucial en este proceso. La frase que mencionas, "la disciplina, tarde o temprano, vencerá a la inteligencia", es un recordatorio poderoso de que la constancia y el esfuerzo sostenido pueden superar incluso las habilidades innatas o la inteligencia.

En el contexto de Gabriela Aguiar, parece que el desafío es mantener el impulso inicial y no desanimarse cuando las cosas no salen como se esperaba. Es importante recordar que la creación de un hábito no es un proceso lineal y que puede requerir más tiempo del que inicialmente se piensa. La teoría de los 21 días es solo un punto de partida; como mencionas, estudios más recientes sugieren que pueden ser necesarios 66 días o incluso más para consolidar un hábito.

Aquí te dejo algunos consejos prácticos que podrían ayudar:

  1. Establecer metas pequeñas y alcanzables: En lugar de enfocarte en el objetivo final, establece metas diarias o semanales que sean realistas. Esto te permitirá experimentar pequeños éxitos que te motivarán a seguir adelante.

  2. Crear un plan de acción: Define claramente qué pasos necesitas seguir para alcanzar tu objetivo. Esto te dará una dirección clara y evitará que te sientas perdido.

  3. Buscar apoyo: Compartir tus objetivos con amigos o familiares puede proporcionarte el apoyo necesario y hacerte sentir más comprometido.

  4. Recompensarte: No olvides celebrar tus logros, por pequeños que sean. Esto te ayudará a mantener la motivación.

  5. Ser flexible: Permítete ajustar tus planes si algo no está funcionando. La rigidez puede llevar al desánimo.

Recuerda que cada persona tiene su propio ritmo y estilo de aprendizaje. Lo importante es ser constante y no rendirse ante los retrocesos. Espero que estos consejos te sean útiles y te ayuden a avanzar en tu proceso de autodesarrollo. ¡Espero haber ayudado y buenos estudios!