Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
5
respuestas

Desafíos - Desarrollando lógica de programaciójn

// 1. Muestra una alerta con el mensaje "¡Bienvenida y bienvenido a nuestro sitio web!".
alert("¡Bienvenida y bienvenido a nuestro sitio web!");

// 2. Declara una variable llamada nombre y asígnale el valor "Lua".
let nombre = "Lua";

// 3. Crea una variable llamada edad y asígnale el valor 25.
let edad = 25;

// 4. Establece una variable numeroDeVentas y asígnale el valor 50.
let numeroDeVentas = 50;

// 5. Establece una variable saldoDisponible y asígnale el valor 1000.
let saldoDisponible = 1000;

// 6. Muestra una alerta con el texto "¡Error! Completa todos los campos".
alert("¡Error! Completa todos los campos");

// 7. Declara una variable llamada mensajeDeError y asígnale el valor "¡Error! Completa todos los campos". Ahora muestra una alerta con el valor de la variable mensajeDeError .
let mensajeDeError = "¡Error! Completa todos los campos";
alert(mensajeDeError);

// 8. Utiliza un prompt para preguntar el nombre del usuario y almacénalo en la variable nombre.
nombre = prompt("Ingrese su nombre de usuario: ");

// 9. Pide al usuario que ingrese su edad usando un prompt y almacénala en la variable edad.
edad = prompt("Ingrese su edad: ");

// 10. Ahora, si la edad es mayor o igual a 18, muestra una alerta con el mensaje "¡Puedes obtener tu licencia de conducir!".Si necesitas ayuda, las soluciones a las actividades estarán disponibles en la sección.
if (edad >= 18) {
    alert("¡Puedes obtener tu licencia de conducir!");
}
5 respuestas

yo lo hice así

let nombre = 'Lua';

let edad = 25;

let numeroDeVentas = 50;

let saldoDisponible = 1000;

let mensajeDeError = "¡Error! Completa todos los campos";

alert("¡Error! Completa todos los campos");

alert("¡Bienvenida y bienvenido a nuestro sitio web!");

alert(mensajeDeError);

nombre = prompt('Ingresa tu nombre:');

console.log(nombre);

edad = prompt('Ingresa tu edad:');

console.log(edad);

if(edad > 18){ alert("¡Puedes obtener tu licencia de conducir!"); }

if(edad == 18){ alert("¡Puedes obtener tu licencia de conducir!"); }

Hola Carlos; Me parece muy bien lo que compartes, solo quisiera hacerte unos comentarios constructivos, para que los tengas en cuenta.

let nombre = 'Lua';  // Te recomiendo utilizar comillas dobles, cuando manejes cadenas de texto. 

let edad = 25;

let numeroDeVentas = 50;

let saldoDisponible = 1000;

let mensajeDeError = "¡Error! Completa todos los campos";

alert("¡Error! Completa todos los campos"); // Este alert() te sobra, teniendo encuenta que ya tienes una variable con el mismo texto.

alert("¡Bienvenida y bienvenido a nuestro sitio web!");

alert(mensajeDeError);

nombre = prompt('Ingresa tu nombre:'); // Te recomiendo utilizar comillas dobles, cuando manejes cadenas de texto.

console.log(nombre); 

edad = prompt('Ingresa tu edad:'); // Te recomiendo utilizar comillas dobles, cuando manejes cadenas de texto.

console.log(edad);

if(edad > 18){ alert("¡Puedes obtener tu licencia de conducir!"); }

if(edad == 18){ alert("¡Puedes obtener tu licencia de conducir!"); }
// no uses dos if() de esta manera, solo estarías redundando el resultado. Si utilizas if( edad >= 18) sería suficiente.

Jhonatan,

Muchas gracias por las aclaraciones... en los primeros vídeos hablaron de que las comillas daba lo mismo si eran simples o dobles en una primera instancia, seguiré tu consejo para acostumbrarme desde el principio (aún cuando no estoy seguro de que es una cadena de texto jajajaja)

en cuanto al if, no sabía q se puede poner de esa forma el mayor o igual... claramente simplifica!

un abrazo!

Hola buenas. Por que en la variables que tienen numeros no se ultilizan las comillas?

Buenas tardes Francisco, Se debe a que son caracteres numéricos. Los texto entre comillas se tipifican como string o cadenas de texto