Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Desafio y Pasos a Seguir

**Barrera 1: Resistencia de los tutores a aceptar recomendaciones médicas optimizadas y minimalistas

¿Cómo y cuándo ocurre? Esto ocurre cuando los tutores tienen prejuicios sobre los tratamientos simples o menos extensos, prefiriendo soluciones más “complejas” que consideran mejores, lo que dificulta la implementación de tratamientos efectivos y éticos. Suele darse en el momento de explicar el plan terapéutico, especialmente cuando hay desinformación previa o expectativas irreales.

Plan de acción: 1. Educación proactiva: Crear fichas informativas simples y claras para los tutores sobre los beneficios de planes optimizados, mostrando casos de éxito y respaldos científicos. 2. Comunicación personalizada: Dedicar más tiempo a explicar cada paso del tratamiento y las razones detrás de la simplificación, utilizando analogías o ejemplos prácticos que faciliten su comprensión. 3. Feedback programado: Proponer revisiones o controles a corto plazo para que los tutores vean la efectividad del tratamiento y generen confianza.

**Barrera 2: Sobrecarga de trabajo por falta de delegación

¿Cómo y cuándo ocurre? Ocurre cuando asumo demasiadas responsabilidades en áreas administrativas o tareas que podrían ser delegadas, especialmente durante picos de trabajo o cuando quiero asegurar un estándar alto en todas las áreas. Esto suele pasar cuando se combina la atención clínica con actividades docentes o proyectos paralelos.

Plan de acción: 1. Delegación estructurada: Asignar tareas específicas al equipo administrativo y asegurarte de que estén capacitadas y documentadas para ejecutarlas sin necesidad de supervisión constante. 2. Priorizar tareas: Usar herramientas de organización como Whimsical o un gestor de proyectos para definir prioridades semanales, enfocándote solo en tareas críticas que requieran tu atención directa. 3. Horarios definidos: Establecer bloques de tiempo reservados para tareas específicas, dejando márgenes de descanso y espacio para eventualidades, evitando así la acumulación de actividades.

1 respuesta

Hola Rene, espero que estés bien

Gracias por compartir tus barreras y los planes de acción que has delineado. Parece que ya has identificado claramente los desafíos que enfrentas y has propuesto soluciones prácticas para cada uno. Aquí te dejo algunas sugerencias adicionales que podrían ayudarte a fortalecer tus planes:

Para la Barrera 1 sobre la resistencia de los tutores a aceptar recomendaciones médicas optimizadas:

  1. Involucrar a los tutores en el proceso de decisión: Puedes organizar sesiones de discusión donde los tutores puedan expresar sus preocupaciones y participar en la elaboración del plan terapéutico. Esto puede aumentar su compromiso y aceptación.

  2. Testimonios de otros tutores: Compartir experiencias de otros tutores que han visto resultados positivos con planes optimizados puede ser una forma poderosa de influir positivamente en sus percepciones.

Para la Barrera 2 sobre la sobrecarga de trabajo:

  1. Automatización de tareas: Considera el uso de herramientas de automatización para tareas administrativas repetitivas. Esto puede liberar tiempo y reducir la carga de trabajo.

  2. Revisiones periódicas de carga de trabajo: Establece un sistema para revisar regularmente tu carga de trabajo y ajustar las responsabilidades según sea necesario. Esto puede ayudarte a mantener un equilibrio y evitar la acumulación de tareas.

Espero que estas sugerencias te sean útiles y que puedas implementar con éxito tus planes de acción. ¡Espero haber ayudado y buenos estudios!