Hola Paul,
¡Qué bueno que estés trabajando en establecer tus metas en formato SMART! Vamos a ajustar un poco tu objetivo para que se alinee mejor con cada uno de los criterios SMART:
S (Específico): "Conseguir los conocimientos necesarios para desarrollarme en la industria tecnológica como programador" es un buen comienzo. Para hacerlo más específico, podrías mencionar qué área de la programación te interesa más, como desarrollo web, aplicaciones móviles, etc.
M (Medible): Para medir tu progreso, podrías establecer hitos específicos, como completar ciertos cursos, obtener certificaciones, o desarrollar un número determinado de proyectos.
A (Alcanzable): Es importante que tu objetivo sea realista. Considera tus recursos actuales, como tiempo disponible y acceso a materiales de estudio. Asegúrate de que tu plan de acción sea factible.
R (Relevante): Ya mencionaste que es para tu crecimiento profesional y personal, lo cual es una gran motivación. Asegúrate de que este objetivo esté alineado con tus valores y metas a largo plazo.
T (Temporal): Has establecido un plazo de 8 meses. Podrías dividir este tiempo en fases más cortas para evaluar tu progreso, como revisar tus avances cada dos meses.
Un ejemplo de una meta SMART podría ser: "En 8 meses, completaré un curso de desarrollo web y crearé al menos tres proyectos funcionales para mi portafolio, lo que me permitirá aplicar a puestos de programador junior."
Espero que estos ajustes te ayuden a definir tus metas de manera más clara y efectiva. ¡Espero haber ayudado y buenos estudios!