Utilizando tus respuestas del ejercicio anterior, ¿cómo puedes escribir tus metas en formato SMART?
S Aprender nuevos lenguajes de programación M Iniciar un nuevo proyecto personal A Desarrollar el proyecto personal R Tener constancia T 6 meses
Utilizando tus respuestas del ejercicio anterior, ¿cómo puedes escribir tus metas en formato SMART?
S Aprender nuevos lenguajes de programación M Iniciar un nuevo proyecto personal A Desarrollar el proyecto personal R Tener constancia T 6 meses
¡Hola Josué, espero que estés bien!
Para escribir tus metas en formato SMART, debes tener en cuenta los siguientes aspectos:
Específicas (Specific): Debes ser claro y preciso en cuanto a lo que quieres lograr. Por ejemplo, en lugar de "Aprender nuevos lenguajes de programación", podrías ser más específico y decir "Aprender Python y JavaScript".
Medibles (Measurable): Debes poder cuantificar o medir tu progreso. Por ejemplo, en lugar de "Iniciar un nuevo proyecto personal", podrías decir "Iniciar un nuevo proyecto personal y completar el 50% en 3 meses".
Alcanzables (Achievable): Deben ser metas realistas y alcanzables. Por ejemplo, en lugar de "Desarrollar el proyecto personal", podrías decir "Desarrollar el proyecto personal y lanzarlo en la tienda de aplicaciones en 6 meses".
Relevantes (Relevant): Deben ser metas relevantes y alineadas con tus objetivos. Por ejemplo, en lugar de "Tener constancia", podrías decir "Mantener una rutina diaria de estudio de 2 horas para el aprendizaje de los nuevos lenguajes de programación".
Con plazo temporal (Time-bound): Deben tener un plazo definido. Por ejemplo, en lugar de "6 meses", podrías decir "Aprender Python y JavaScript en 6 meses y obtener la certificación correspondiente".
Espero que estos ejemplos te ayuden a escribir tus metas en formato SMART. ¡Mucho ánimo con tus objetivos!
¡Espero haber ayudado y buenos estudios!