Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Desafío: tus metas de aprendizaje

Mis metas de aprendizaje para aprender Back End son las siguientes:

  • ¿Por qué lo quiero aprender?Quiero aprender Back End para ser un desarrollador web completo y poder crear aplicaciones más robustas y funcionales. Además, me permitirá entender cómo gestionar bases de datos, servidores y la lógica detrás del funcionamiento de las aplicaciones.

  • ¿Dónde lo voy a utilizar?Lo aplicaré en mis proyectos personales y profesionales. En mi trabajo actual, puedo utilizarlo para desarrollar sistemas más completos, como aplicaciones web que requieran interacción con bases de datos y lógica de servidor. También será útil para crear soluciones en mis futuras experiencias laborales.

  • ¿Cuándo quiero estar listo?Me gustaría estar listo para aplicar mis conocimientos de Back End en un proyecto real en un plazo de 6 meses, con una comprensión sólida de las tecnologías involucradas como bases de datos, servidores, API's y lenguajes como PHP o Node.js.

1 respuesta

¡Hola Alexis, espero que estés bien!

¡Qué emocionante que te hayas propuesto aprender Back End! Tus metas están muy bien definidas y eso es un gran paso para lograr tus objetivos de aprendizaje. Entender por qué quieres aprender algo, dónde lo vas a aplicar y cuándo deseas estar listo es fundamental para mantener la motivación y el enfoque.

Por lo que veo, ya tienes claro el "por qué", el "dónde" y el "cuándo", lo cual es fantástico. Ahora, te recomendaría que también pienses en los pasos concretos que vas a seguir para alcanzar estas metas. Por ejemplo, podrías considerar:

  1. Plan de estudio: Define qué tecnologías específicas vas a estudiar primero. Podrías comenzar con un lenguaje como Node.js o PHP, y luego avanzar hacia bases de datos y servidores.

  2. Recursos de aprendizaje: Busca cursos, libros o tutoriales que te ayuden a profundizar en cada uno de los temas que deseas aprender. Plataformas como Alura pueden ser un buen punto de partida.

  3. Práctica constante: Intenta aplicar lo que aprendes en proyectos pequeños. Esto te ayudará a consolidar tus conocimientos y ganar confianza.

  4. Comunidades y networking: Participa en foros, grupos de estudio o comunidades de desarrolladores. Esto no solo te ayudará a resolver dudas, sino que también te permitirá conocer a otros profesionales del área.

Espero que estas sugerencias te sean útiles en tu camino para convertirte en un desarrollador Back End completo. ¡Espero haber ayudado y buenos estudios!