Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Desafío: tus barreras físicas y emocionales

A continación doy algunas respuestas a las barreras físicas y emocionales mencionadas, que podrían quitar el enfoque:

  • Distracciones en el internet como redes sociales, páginas webs y correos: Las notificaciones constantes de redes sociales y correos electrónicos pueden interrumpir la concentración y hacer que se pierda el enfoque en tareas importantes. Una forma de evitarlo es utilizar aplicaciones que bloqueen temporalmente el acceso a estas distracciones durante períodos de trabajo.
  • Pop-ups y actualizaciones en el teléfono de aplicaciones como WhatsApp y servicios de compras: Las notificaciones emergentes pueden romper el flujo de trabajo y dificultar la concentración. Una buena práctica sería silenciar notificaciones de aplicaciones no esenciales mientras se estudia o trabaja.
  • Personas que te marcan o van hasta ti en el momento en que estás estudiando o planeando tu trabajo: Interrupciones por llamadas o visitas pueden ser muy disruptivas. Es útil comunicar a los demás los momentos de trabajo para establecer límites y evitar ser interrumpido.
  • Mindset fijo, creer que no tienes habilidades para crecer: La creencia de que no se tiene la capacidad de aprender o mejorar puede ser una barrera emocional significativa. Es fundamental cultivar una mentalidad de crecimiento, entendiendo que las habilidades pueden desarrollarse con esfuerzo y dedicación.
  • Miedo de cambios: El temor a los cambios, ya sea en el entorno o en el enfoque de trabajo, puede generar ansiedad y dificultar la adaptabilidad. Aceptar que los cambios son parte del proceso de aprendizaje y que pueden abrir nuevas oportunidades es clave para superarlo.
  • Espacio físico inadecuado para estudios: Un entorno desordenado o ruidoso puede ser una barrera importante para la concentración. Organizar un espacio dedicado para el estudio o el trabajo puede ayudar a minimizar distracciones y aumentar la productividad.
  • Situaciones o problemas aún no resueltos en el trabajo o en la vida personal: Las preocupaciones personales o laborales pueden ocupar la mente y reducir la capacidad de concentración. Es recomendable manejar el tiempo de manera eficiente, separando lo personal y lo profesional, y buscar resolver esos problemas fuera del horario de estudio o trabajo.

Barrera adicional a considerar:

  • Falta de sueño o descanso adecuado: La fatiga puede ser una barrera significativa para mantener el enfoque y la productividad. Es esencial asegurarse de tener suficientes horas de sueño y descansar adecuadamente para mantener un rendimiento óptimo.
1 respuesta

Hola Carlos, espero que estés muy bien.

Gracias por tu aporte en el foro. Estamos priorizando el foro para postear dudas, así optimizamos el tiempo de respuesta para ustedes.

Te recomiendo que puedes interactuar con el resto de nuestros compañero por nuestro Discord.

En virtud de que en Discord el alcance es mayor, la interacción es inmediata y llega a más compañeros y el foro solo quedaría para esclarecer cualquier duda que puedas tener sobre el contenido de los cursos

De esa manera si tienes algún comentario, opinión, recomendación o algún consejo sea por el Discord, con certeza por ahí llegará a más personas

Si este post te ayudó, por favor, marca como solucionado ✓. Continúa con tus estudios