Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Desafío: tus barreras físicas y emocionales

De las barreras físicas y emocionales a continuación, ¿cuál es la que te quita el foco? ¿Hay alguna que quieras incluir en la lista?

  • Distracciones en el internet como redes sociales, páginas webs y correos
  • Pop-ups y actualizaciones en el teléfono de aplicaciones como Whatsapp y servicios de compras
  • Personas que te marcan o van hasta ti en el momento en que estás estudiando o planeando tu trabajo
  • Mindset fijo, creer que no tienes habilidades para crecer
  • Miedo de cambios
  • Espacio físico inadecuado para estudos
  • Situaciones o problemas aún no resueltos en el trabajo o en la vida personal
  • Ansiedad por querer hacer mas cosas
  • Querer procastinar mis actividades
1 respuesta

Hola Carlos,

Entiendo que estás buscando identificar cuál de las barreras físicas y emocionales te quita el enfoque y si hay alguna que quieras agregar a la lista. Es importante reconocer y abordar estas barreras para poder superarlas y lograr tus metas de estudio y trabajo.

De las opciones que mencionaste, una barrera que puede ser muy común es la distracción en internet, como las redes sociales, páginas web y correos. Muchas veces nos encontramos navegando en internet sin siquiera darnos cuenta y esto puede afectar nuestra concentración y productividad. Una forma de abordar esta barrera es establecer límites de tiempo para el uso de internet durante tus sesiones de estudio o trabajo. Puedes utilizar aplicaciones o extensiones que bloqueen ciertos sitios web o limiten el tiempo que pasas en ellos.

Otra barrera que puede afectar tu enfoque es el miedo al cambio. El miedo a salir de tu zona de confort y enfrentarte a nuevas situaciones puede limitar tu crecimiento personal y profesional. Es importante recordar que el cambio es parte natural de la vida y que enfrentarlo puede abrirte puertas a nuevas oportunidades y experiencias enriquecedoras. Trata de reflexionar sobre tus miedos y buscar apoyo en personas cercanas o recursos que te ayuden a superarlos.

Si hay alguna otra barrera que quieras incluir en la lista, te invito a compartirla para poder brindarte una respuesta más específica. Recuerda que cada persona puede tener barreras diferentes y es importante identificarlas para poder abordarlas de manera efectiva.

Espero que esta información te sea útil. ¡Sigue adelante y no te desanimes! Estoy aquí para ayudarte en lo que necesites.

Espero haber ayudado y buenos estudios!

Si este post te ayudó, por favor, marca como solucionado ✓. Continúa con tus estudios!