1
respuesta

Desafío: tus barreras físicas y emocionales

De las barreras físicas y emocionales a continuación, ¿cuál es la que te quita el foco? ¿Hay alguna que quieras incluir en la lista?

Distracciones en el internet como redes sociales, páginas webs y correos

Situaciones o problemas aún no resueltos en el trabajo o en la vida personal

mirar el celular constantemente cuando siento ansiedad

pienso que son las barreras fisicas y emocionales que yo de forma incociente me auto saboteo ya que tengo la conviccion de lograr mis objetivos pero siempre termino perdiendo el tiempo en esto.

1 respuesta

¡Hola Christian!

Entiendo que estás buscando identificar cuál de las barreras físicas y emocionales te quita el enfoque. Es normal que nos enfrentemos a diferentes obstáculos en nuestro camino hacia el autodesarrollo. En tu caso, mencionas que las distracciones en internet, las situaciones no resueltas en el trabajo o en la vida personal, y mirar constantemente el celular cuando sientes ansiedad son las barreras que te impiden lograr tus objetivos.

Una estrategia que puedes utilizar para superar estas barreras es la gestión del tiempo y la atención. Por ejemplo, puedes establecer horarios específicos para revisar tus redes sociales, páginas web y correos electrónicos, de manera que no interfieran con tu tiempo de estudio o trabajo. Además, puedes utilizar aplicaciones o extensiones de navegador que bloqueen temporalmente el acceso a ciertos sitios web o aplicaciones durante tus momentos de concentración.

En cuanto a las situaciones no resueltas, es importante identificar cuáles son y buscar soluciones o tomar acciones para resolverlas. Puedes hacer una lista de tareas pendientes y establecer prioridades para abordar cada una de ellas de manera gradual. Esto te ayudará a reducir la preocupación y el estrés que puedan generar en tu mente.

Respecto a mirar constantemente el celular cuando sientes ansiedad, es importante buscar alternativas saludables para manejar tus emociones. Puedes probar técnicas de relajación, como la respiración profunda o la meditación, que te ayuden a calmar la ansiedad sin recurrir al uso excesivo del celular.

Recuerda que cada persona es diferente, por lo que es importante encontrar las estrategias que funcionen mejor para ti. Experimenta con diferentes enfoques y observa cuáles te brindan mejores resultados.

Espero que estos consejos te sean útiles para superar tus barreras físicas y emocionales. ¡Sigue adelante con tu autodesarrollo!

¡Espero haber ayudado y buenos estudios!

Si este post te ayudó, por favor, marca como solucionado ✓. Continúa con tus estudios