¿Qué habilidad era fundamental hace 5 años y ahora no lo es?
Una habilidad que podría haber sido fundamental hace 5 años, pero que hoy no lo es tanto, es la capacidad de escribir a mano de forma clara y legible. Con la creciente dependencia de la tecnología, la mayoría de las personas hoy en día prefieren utilizar dispositivos electrónicos como teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras para tomar notas y comunicarse. La escritura a mano sigue siendo importante en algunas situaciones, como firmar documentos importantes, pero en general no es una habilidad tan crucial como lo era antes de la era digital.
En el mercado laboral de comercio internacional, ¿qué está cambiando? ¿Qué debería de ser un punto de estudios ahora?
Aumento del comercio electrónico: El comercio electrónico está creciendo rápidamente y está cambiando la forma en que las empresas realizan transacciones. Cada vez más empresas están vendiendo sus productos y servicios en línea, y los profesionales del comercio internacional deben adaptarse a esta nueva forma de comercio.
La globalización se ha ralentizado: Si bien la globalización sigue siendo una fuerza importante en el mundo del comercio internacional, hay una tendencia hacia una mayor regionalización. Muchas empresas están optando por establecer cadenas de suministro regionales en lugar de depender de la importación y exportación a nivel global.
Mayor enfoque en la sostenibilidad: Cada vez más empresas están haciendo hincapié en la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa en sus prácticas comerciales internacionales. Los profesionales del comercio internacional deben tener conocimientos sólidos en estas áreas para ayudar a sus empresas a cumplir con las expectativas cada vez mayores de los consumidores y reguladores.
Dado estos cambios, algunos puntos de estudios importantes en el campo del comercio internacional incluyen:
Comercio electrónico y tecnología: Los profesionales del comercio internacional deben estar al tanto de las últimas tecnologías y plataformas de comercio electrónico para ayudar a sus empresas a mantenerse competitivas en un entorno cada vez más digital.
Política comercial y regionalización: Con una mayor regionalización, los profesionales del comercio internacional deben tener conocimientos sólidos en política comercial y relaciones comerciales regionales para ayudar a sus empresas a navegar por los requisitos comerciales y regulaciones de cada región.
Sostenibilidad y responsabilidad social corporativa: Los profesionales del comercio internacional deben estar al tanto de las expectativas de los consumidores y reguladores en cuanto a la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa y tener conocimientos en cómo pueden implementar prácticas comerciales sostenibles.