¿Qué habilidad era fundamental hace 5 años y ahora no lo es?
Hace cinco años, el manejo avanzado de software ofimático tradicional, como Microsoft Word, Excel o PowerPoint, era una habilidad fundamental en muchos contextos laborales, pero hoy ha perdido relevancia debido a la automatización, el auge de herramientas más intuitivas y la colaboración en la nube. Plataformas como Google Workspace, Airtable o Notion han simplificado procesos, mientras que las empresas han enfocado sus prioridades en habilidades más estratégicas, como el análisis de datos avanzado (Python, SQL) o la creación de dashboards en herramientas especializadas como Power BI o Tableau. Aunque estas habilidades siguen siendo útiles en ciertos casos, su importancia general ha disminuido frente a la necesidad de adaptarse a tecnologías más modernas y específicas.
En tu mercado laboral, ¿Qué está cambiando? ¿Qué debería de ser un punto de estudios ahora?
El mercado laboral peruano está evolucionando rápidamente, impulsado por la transformación digital, la sostenibilidad y la globalización, lo que ha generado una creciente demanda de habilidades en ciencia de datos, inteligencia artificial, ciberseguridad, marketing digital, comercio electrónico y herramientas tecnológicas avanzadas como ERP, CRM y plataformas de analítica como Power BI. Además, las empresas valoran competencias en metodologías ágiles (Scrum, SAFe) y gestión de proyectos para optimizar procesos, así como un enfoque en sostenibilidad y economía circular para alinearse con tendencias globales hacia negocios más verdes. En este contexto, los profesionales deben enfocarse en adquirir habilidades técnicas, mejorar sus competencias blandas como la adaptabilidad y la comunicación, y desarrollar conocimientos en áreas estratégicas que combinen innovación, tecnología y sostenibilidad.