Dedicaré 12 horas semanales al estudio, que distribuiré en diferentes espacios según la necesidad del momento, ya sea en casa o en ambientes tranquilos que favorezcan la concentración.
Para mantenerme organizada y ser constante con mis objetivos, utilizaré una combinación de herramientas digitales y físicas:
Google Calendar será mi herramienta principal para programar sesiones de estudio y establecer recordatorios.
Notion me servirá para tomar apuntes estructurados, crear listas de tareas, y gestionar mis proyectos académicos de forma visual.
Obsidian lo utilizaré como repositorio de información clave, donde guardaré conceptos importantes y conexiones entre temas, aprovechando su sistema de notas enlazadas.
YouTube será mi fuente principal para buscar explicaciones, clases y contenido adicional que complemente lo que estudio.
Spotify me acompañará con podcasts educativos o música instrumental para facilitar la concentración durante las sesiones largas.
Además, llevaré un cuaderno físico donde anotaré brevemente lo que haga en cada jornada y tacharé lo completado. Esta combinación de recursos me permitirá tener una rutina clara, flexible y efectiva, adaptándome a mis necesidades de aprendizaje y mejorando mi productividad día a día.