1
respuesta

Desafío: tu Ikigai

¿Cuál es tu Ikigai?

LO QUE AMAS:

1- Aprender nuevos idiomas

2- La música, conciertos, festivales

3- Cuidar de los animales y el medio ambiente

LO QUE HACES BIEN:

1- Organizar, estructurar y dirigir proyectos

2- Gestionar herramientas de trabajó en equipo

3- Comunicarme efectivamente, organizar personas

LO QUE TE PUEDEN PAGAR POR HACER:

1- Realizar evaluaciones de nuevos proyectos e implementaciones de sistemas de control

2- Gestionar proyectos enfocados en implementaciones de equipos, herramientas o aplicaciones

3- Apoyar en proyectos de investigación

LO QUE EL MUNDO NECESITA:

1- Una mejor gestión al momento adquirir productos con la confiabilidad de que no perderán su dinero

2- Reducir impacto en la contaminación ambiental

3- Menos desgaste intelectual, menos estrés, más tiempo libre y mayor control de éste

Ahora haz un cruce entre estas habilidades listadas. ¿Cómo podrías juntarlas y definir un posible Ikigai?

Podría enfocarme en desarrollo de herramientas que permitan una mayor gestión de adquisición de entradas para conciertos que no puedan ser falsificadas. Gestión de proyectos enfocados en implementación de energía que proporcione electricidad utilizada en eventos de diversión y esparcimiento.

1 respuesta

¿Cuál es tu Ikigai? Completa las frases abajo y empieza a entender cuál puede ser tu Ikigai.

LO QUE AMAS:

1- Aplicar mi conocimiento de biología a problemas sociales

2- Aprender nuevas metodologías de diversas áreas y unirlas para generar respuesta o producto de innovación.

3- Convivir con profesionales de distintas áreas de las ciencias.

LO QUE HACES BIEN:

1- Analizar y comprender sistemas biológicos, generación de datos por métodos analíticos y generar modelos de función.

2- Generar un nuevo enfoque o visión a partir de información estándar.

3- Incluir nuevas herramientas de resolución de problemas para enriquecer al área de las ciencias en el campo de la calidad del agua.

LO QUE TE PUEDEN PAGAR POR HACER:

1- Estandarización de métodos analíticos.

2- Implementación de técnicas y metodologías de campo y laboratorio en el análisis de la calidad del agua.

3- Capacitación de personal técnico y estudiantes.

LO QUE EL MUNDO NECESITA:

1- Conocer la importancia del cuidado, manejo y tratamiento del agua.

2- Identificar y concientizar la problemática actual de la calidad de agua.

3- Estrategias de acción con base en el conocimiento académico.

Ahora haz un cruce entre estas habilidades listadas. ¿Cómo podrías juntarlas y definir un posible Ikigai?

Comparar los resultados de un sistema de monitoreo del agua basado en los fundamentos teóricos y metodologías convencionales con los nuevos modelos de análisis en kits y dispositivos tecnológicos. Identificar que parámetros requieren de atención inmediata, proponer estrategias de resolución considerando diversas áreas del conocimiento. Implementar nuevo método de registro de la calidad de agua incorporando nuevas herramientas tecnológicas. Implementar un plan de trabajo para la recopilación, procesamiento y análisis de ambos sistemas de monitoreo de datos.

A partir de este planteamiento incorporar un nuevo sistema para monitorear la calidad de agua. Este sería un sistema de concepto integral de las áreas de la ciencias biológicas e ingeniería con las ciencias de la computación. De esta forma iniciar con la construcción de bases de datos que puede ser en laboratorio o en campo, con resultados no urgentes y de generación inmediata.

Los resultados pueden emplearse en el ámbito académico o bien para la difusión o divulgación científica de los avances en la mejoría de la calidad del agua y el cuidado de nuestros sistemas hídricos.