¿Cuántas horas vas a dedicar en la semana?
Pienso dedicar alrededor de 14 horas semanales, lo que me permitirá repasar todos los días y afianzar mi aprendizaje.
¿Cómo serán divididas por día y local?
Los días martes y sábados dedicaré 3 horas diarias a este proceso, ubicándome en una sala de coworking desde las 8:00 am. Los lunes, miércoles, jueves y viernes destinaré 2 horas diarias a partir de las 6:00 pm., trabajando desde mi casa. Finalmente, el domingo será exclusivo para mi descanso personal y mis actividades interpersonales.
Lunes:
* Leer y tomar apuntes sobre condicionales (if, else if, else).
* Escribir ejemplos simples: compara dos números e imprime cuál es mayor.Martes:
* Crear 3 ejercicios prácticos con condicionales.Miércoles:
* Estudiar estructuras switch.
* Convertir un ejercicio if a switch para practicar cuándo es mejor usar cada uno.Jueves:
* Leer teoría sobre bucles (for, while).
* Escribir un bucle for que imprima números del 1 al 10.Viernes:
* Crear ejercicios con bucles anidados.
* Ejemplo: tabla de multiplicar del 1 al 10 usando bucles.Sábado:
* Integrar condicionales y bucles en un solo mini proyecto:
* Revisar, depurar errores y comentar el código.
- ¿Qué formatos y estilos, considerando tu perfil personal, vas a elegir para incluir en esta agenda?
Formato digital y físico combinado:
Usaré una agenda digital (Google Calendar) para programar recordatorios y bloques de estudio diarios, y un cuaderno físico para tomar apuntes, resúmenes y esquemas.Estilo visual y estructurado:
Incluiré listas de tareas diarias y diagramas de flujo para entender mejor la lógica de programación.Espacios de retroalimentación:
Reservaré páginas o secciones para anotar dudas, preguntas y comentarios que pueda consultar con un mentor o compañero, aplicando el aprendizaje colaborativo que mejor se adapte a mí.