Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Desafío: tu agenda semanal

Dedicación Total Semanal: 10 horas

  • División por Día y Local:

  • Lunes a Viernes: 1 hora en la mañana (7:00 AM - 8:00 AM) en casa (mi espacio de estudio) y 1 hora en la tarde (6:00 PM - 7:00 PM) en una biblioteca cercana.

  • Formatos y Estilos (Considerando mi perfil - completar con detalles):

  • Lectura: 3 horas semanales (Libro "Python Crash Course", artículos online sobre "Clean Code"). Me gusta leer por la mañana, ya que mi mente está más despejada.

  • Videos/Podcasts: 2 horas semanales (Tutoriales de YouTube sobre Python para principiantes, podcasts sobre historias de programadores exitosos). Aprovecharé el tiempo de viaje en bus para escuchar podcasts.

  • Práctica Individual: 4 horas semanales (Desarrollo de pequeños proyectos: calculadora, juego de adivinanzas, etc.). Me concentraré en la práctica por las tardes, después de la lectura y los videos.

  • Grupos de Estudio/Mentoría: 1 hora semanal (Participación en un grupo de estudio online de Python los miércoles por la noche). Me gusta interactuar con otros estudiantes para resolver dudas y aprender de diferentes perspectivas.

1 respuesta

Hola Lorena,

¡Gracias por compartir tu planificación semanal! Parece que ya tienes una agenda muy bien estructurada y adaptada a tus preferencias y necesidades de aprendizaje. Aquí hay algunos puntos que podrías considerar para asegurarte de que tu agenda esté completa y alineada con el desafío:

  1. Horas Totales: Ya has mencionado que dedicarás 10 horas semanales, lo cual es excelente para mantener un ritmo constante de aprendizaje.

  2. División por Día y Local: Has detallado claramente cómo dividirás tu tiempo entre la mañana y la tarde, y los lugares donde estudiarás. Esto es muy útil para crear un hábito y un entorno de estudio efectivo.

  3. Formatos y Estilos: Has elegido una combinación de lectura, videos/podcasts, práctica individual y grupos de estudio, lo que es una excelente manera de diversificar tu aprendizaje. Asegúrate de que los materiales que elijas sean desafiantes pero accesibles, para mantenerte motivada.

  4. Detalles Personales: Considera agregar algunos detalles personales sobre cómo te sientes con cada actividad o qué esperas lograr con ellas. Por ejemplo, podrías mencionar que disfrutas de los podcasts porque te inspiran las historias de éxito, o que los grupos de estudio te ayudan a aclarar conceptos difíciles.

  5. Revisión y Ajustes: No olvides revisar tu agenda semanalmente para hacer ajustes según lo que funcione mejor para ti. La flexibilidad es clave para adaptarse a cualquier cambio o nueva necesidad que pueda surgir.

Espero que estos consejos te sean útiles para completar tu desafío. ¡Espero haber ayudado y buenos estudios!