Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Desafío: tu agenda semanal

Aprovecha tu reflexión del ejercicio anterior y detalla tu agenda semanal como en el ejemplo de Alice.

¿1- Cuántas horas vas a dedicar en la semana? 2- ¿Cómo serán divididas por día y local? 3- ¿Qué formatos y estilos, considerando tu perfil personal, vas a elegir para incluir en esta agenda?

1- Horas a la semana: 39.5hs

2- Distribución de las horas de estudio:

(Siempre desde casa ya que tengo el espacio y tiempo apropiados para concentrarme)

  • Lunes a Viernes: 3.5hs diarias de parte teórica, 2hs diarias de ejercicios.

  • Sabados y Domingos: 4hs diarias de parte teórica, 2hs diarias de ejercicios.

3- Formatos y estilos:

Para la parte teoríca, principalmente me gusta escribir a mano, resumiendo lo que voy leyendo/escuchando en las clases o de los apuntes. En cuanto a los ejercicios, debería haber visto un poco el programa de estudio para decidir como llevarlos a cabo, pero por lo general me gusta acompañar el final de la unidad con los ejercicios correspondientes, y llegado el momento, realizar algún proyecto integrador que abarque todo lo visto en el curso.

1 respuesta

¡Hola Ignacio, espero que estés bien!

Para organizar tu agenda semanal, es genial que ya tengas una idea clara de cuántas horas vas a dedicar y cómo las vas a distribuir. A continuación, te propongo una estructura para tu agenda semanal basada en la información que has proporcionado:

  • Lunes a Viernes:

    • 3.5 horas diarias de parte teórica desde casa.
    • 2 horas diarias de ejercicios desde casa.
  • Sábados y Domingos:

    • 4 horas diarias de parte teórica desde casa.
    • 2 horas diarias de ejercicios desde casa.

En cuanto a los formatos y estilos, es genial que te guste escribir a mano para la parte teórica. Puedes considerar la posibilidad de complementar tus apuntes escritos con esquemas o diagramas que te ayuden a visualizar la información de manera más clara. Para los ejercicios, es importante que te sientas cómodo con el formato que elijas. Puedes probar con la resolución de problemas, la creación de proyectos prácticos o la participación en grupos de estudio para intercambiar ideas y conocimientos.

Recuerda que esta agenda es flexible y puedes ajustarla según tus necesidades a lo largo del curso. ¡Espero que esta propuesta te sea de ayuda!

¡Mucho éxito en tu autodesarrollo y en tus estudios en Aprender a aprender!

Espero haber ayudado y buenos estudios!