Hola,
Por lo que veo, ya has hecho un gran trabajo en la planificación de tu agenda semanal. Has decidido dedicar 20 horas a la semana, divididas en 4 horas por día, con una combinación equilibrada de teoría y práctica, lo cual es excelente.
En cuanto a formatos y estilos, mencionaste que buscarás libros y verás tutoriales. Esto es genial, ya que combina diferentes estilos de aprendizaje. Sin embargo, también podrías considerar otros formatos que se adapten a tu estilo de aprendizaje. Por ejemplo, si eres un aprendiz visual, podrías incluir videos o gráficos en tu agenda. Si prefieres el aprendizaje auditivo, podrías incluir podcasts o grabaciones de audio.
Además, no olvides incluir tiempo para descansos y revisiones. Los descansos son esenciales para mantener tu mente fresca y las revisiones te ayudarán a consolidar lo que has aprendido.
Por ejemplo, tu agenda podría verse así:
- Lunes a viernes: 2 horas de teoría (lectura de libros, visualización de tutoriales) seguidas de un breve descanso. Luego, 2 horas de práctica (ejercicios prácticos, implementación de lo aprendido).
- Sábado: Revisión de lo aprendido durante la semana.
- Domingo: Descanso.
Espero que este ejemplo te ayude a afinar tu planificación. Recuerda, la clave es encontrar un equilibrio que funcione para ti y que se adapte a tu estilo de aprendizaje.
¡Éxito en lo propuesto!
Si este post te ayudó, por favor, marca como solucionado ✓. Continúa con tus estudios!