Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Desafío: tu agenda semanal

Total de horas dedicadas a la semana: 30 horas División de horas por día y lugar: Lunes: Biblioteca universitaria: 4 horas de estudio de la materia X Gimnasio: 1 hora de ejercicio físico En casa: 1 hora de lectura del libro Y Martes: Biblioteca universitaria: 4 horas de estudio de la materia Z En casa: 1 hora de práctica de habilidades de escritura En casa: 1 hora de lectura del libro Y Miércoles: En casa: 2 horas de resolución de ejercicios prácticos de la materia X En casa: 1 hora de práctica de habilidades de escritura En casa: 1 hora de lectura del libro Y En casa: 1 hora de práctica de habilidades de programación Jueves: Biblioteca universitaria: 4 horas de estudio de la materia Z Gimnasio: 1 hora de ejercicio físico En casa: 1 hora de lectura del libro Y Viernes: En casa: 3 horas de resolución de ejercicios prácticos de la materia Z En casa: 1 hora de lectura del libro Y Sábado: En casa: 2 horas de revisión de apuntes y resúmenes de la materia X En casa: 1 hora de práctica de habilidades de programación En casa: 1 hora de lectura del libro Y Domingo: En casa: 2 horas de revisión de apuntes y resúmenes de la materia Z En casa: 1 hora de práctica de habilidades de escritura En casa: 1 hora de lectura del libro Y Formatos y estilos para incluir en la agenda:

Uso de un calendario digital con recordatorios y alertas. Uso de técnicas de Pomodoro para administrar el tiempo de estudio y descanso. Uso de aplicaciones o herramientas en línea para la práctica de habilidades de programación y escritura. Uso de técnicas de lectura rápida y efectiva para aprovechar mejor el tiempo de lectura. Uso de un diario personal para llevar un seguimiento del progreso y la motivación.

1 respuesta

Hola Astrid,

¡Gracias por compartir tu duda sobre tu agenda semanal! Parece que estás organizando muy bien tu tiempo y dedicando horas a diferentes actividades importantes para tu autodesarrollo.

Aquí tienes algunas sugerencias para responder a las preguntas planteadas en el ejercicio:

  1. ¿Cuántas horas vas a dedicar en la semana? Según lo que has compartido, vas a dedicar un total de 30 horas a la semana. Esto es genial, ya que te permite tener un buen equilibrio entre el estudio, el ejercicio físico y la lectura.

  2. ¿Cómo serán divididas por día y lugar? Aquí tienes un desglose de cómo podrías distribuir tus horas por día y lugar, basado en lo que has mencionado:

  • Lunes:

    • Biblioteca universitaria: 4 horas de estudio de la materia X
    • Gimnasio: 1 hora de ejercicio físico
    • En casa: 1 hora de lectura del libro Y
  • Martes:

    • Biblioteca universitaria: 4 horas de estudio de la materia Z
    • En casa: 1 hora de práctica de habilidades de escritura
    • En casa: 1 hora de lectura del libro Y
  • Miércoles:

    • En casa: 2 horas de resolución de ejercicios prácticos de la materia X
    • En casa: 1 hora de práctica de habilidades de escritura
    • En casa: 1 hora de lectura del libro Y
    • En casa: 1 hora de práctica de habilidades de programación
  • Jueves:

    • Biblioteca universitaria: 4 horas de estudio de la materia Z
    • Gimnasio: 1 hora de ejercicio físico
    • En casa: 1 hora de lectura del libro Y
  • Viernes:

    • En casa: 3 horas de resolución de ejercicios prácticos de la materia Z
    • En casa: 1 hora de lectura del libro Y
  • Sábado:

    • En casa: 2 horas de revisión de apuntes y resúmenes de la materia X
    • En casa: 1 hora de práctica de habilidades de programación
    • En casa: 1 hora de lectura del libro Y
  • Domingo:

    • En casa: 2 horas de revisión de apuntes y resúmenes de la materia Z
    • En casa: 1 hora de práctica de habilidades de escritura
    • En casa: 1 hora de lectura del libro Y
  1. ¿Qué formatos y estilos vas a elegir para incluir en esta agenda? Aquí tienes algunas ideas basadas en tus preferencias y necesidades:
  • Uso de un calendario digital con recordatorios y alertas: Puedes utilizar aplicaciones como Google Calendar o Microsoft Outlook para programar tus actividades y recibir recordatorios en tu teléfono o computadora.

  • Uso de técnicas de Pomodoro: Puedes utilizar aplicaciones como Forest o Tomato Timer para administrar tu tiempo de estudio y descanso. Estas aplicaciones te ayudarán a mantener un enfoque concentrado durante un período de tiempo determinado, seguido de un breve descanso.

  • Uso de aplicaciones o herramientas en línea: Si necesitas practicar habilidades de programación o escritura, puedes utilizar plataformas en línea como Codecademy o Grammarly para mejorar tus habilidades y recibir retroalimentación.

  • Uso de técnicas de lectura rápida y efectiva: Puedes aprender técnicas de lectura rápida, como el escaneo y la identificación de palabras clave, para aprovechar al máximo tu tiempo de lectura. También puedes utilizar aplicaciones como Spritz o Spreeder para practicar la lectura rápida.

  • Uso de un diario personal: Puedes llevar un diario para realizar un seguimiento de tu progreso, registrar tus logros y mantener la motivación. Puedes utilizar una libreta física o una aplicación de diario en tu teléfono o computadora.

¡Un saludo!

Si este post te ayudó, por favor, marca como solucionado ✓. Continúa con tus estudios!