1
respuesta

Desafio SMART

S- terminar el curso M- seguir estudiando y expandiendo mi conocimiento A- hacer proyectos propios para practicar en mi area R- es relevante y que la practica te ayuda a aprender T- 1 año

1 respuesta

Hola Sergio,

Por lo que veo, estás en el camino correcto para formular tus metas en formato SMART. Sin embargo, parece que hay un poco de confusión en la interpretación de cada letra del acrónimo SMART. Permíteme aclararlo:

  • S (Específico): Tu meta debe ser clara y precisa. En lugar de "terminar el curso", podrías decir "terminar el curso 'Aprender a aprender: técnicas para tu autodesarrollo'".

  • M (Medible): Debes poder medir tu progreso hacia la meta. En lugar de "seguir estudiando y expandiendo mi conocimiento", podrías decir "estudiar al menos 2 horas al día y completar un curso relacionado con mi área cada mes".

  • A (Alcanzable): Tu meta debe ser realista y alcanzable. "Hacer proyectos propios para practicar en mi área" es un buen ejemplo, pero podrías ser más específico, como "desarrollar un proyecto propio relacionado con mi área de estudio cada trimestre".

  • R (Relevante): Tu meta debe ser importante para ti y alineada con tus otros objetivos. "Es relevante y que la práctica te ayuda a aprender" es un buen comienzo, pero intenta relacionarlo con tus objetivos a largo plazo, como "la práctica me ayudará a adquirir habilidades prácticas que son vitales para mi carrera en [tu campo]".

  • T (Temporal): Tu meta debe tener un plazo de tiempo definido. "1 año" es un buen comienzo, pero intenta vincularlo con tus metas específicas, como "lograr todas estas metas en el plazo de 1 año".

Espero que esto te ayude a aclarar cómo formular tus metas en formato SMART. Recuerda que estas son solo sugerencias y que tus metas deben ser personales y significativas para ti.

¡Éxito en lo propuesto!

Si este post te ayudó, por favor, marca como solucionado ✓. Continúa con tus estudios!