Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Desafío : PLANIFICA TU RUTINA

1. METAS CLARAS:

Meta de aprendizaje: Aprender a programar.

Conocimientos y actitudes necesarias: Ser constante y perseverante en la práctica.

2. PROCESO DE APRENDIZAJE:

Rutina semanal: Dedicarle al menos 1 o 2 hs para ver tutoriales, practicar códigos durante la semana. El fin de semana puedo realizar un repaso y para resolver dudas

3. HÁBITOS:

Hábito a crear: Repasar antes de dormir al menos 15 minutos diarios . También se puede realizar resumen que facilite el aprendizaje Dedicar 15 minutos antes de dormir a repasar lo aprendido.

4. PUNTOS DE ATENCIÓN:

  • Evitar distracciones durante el estudio.
  • No sobrecargarme de información, mejor practicar.
  • Gestionar el descanso para evitar agotamiento.

5. EJERCITA ADEMÁS DEL CEREBRO:

  • Actividad física diaria:

  • 20 minutos diarios al menos

1 respuesta

¡Hola Estudiante, espero que estés bien!

Qué bueno que estés planificando tu rutina de aprendizaje. Tener metas claras y un proceso bien definido es fundamental para lograr tus objetivos. Aquí tienes algunas sugerencias que podrían ayudarte a mejorar tu plan:

  1. Metas Claras: Es genial que quieras aprender a programar. Te recomendaría que definas metas más específicas a corto plazo, como aprender un lenguaje de programación específico o completar un proyecto pequeño. Esto te dará una sensación de logro y te motivará a seguir adelante.

  2. Proceso de Aprendizaje: Dedicar 1 o 2 horas a la semana para ver tutoriales y practicar es un buen comienzo. Sin embargo, intenta ser más específico con los días y horas que dedicarás a cada actividad. Por ejemplo, podrías reservar los lunes y miércoles para ver tutoriales y los viernes para practicar.

  3. Hábitos: Repasar antes de dormir es una excelente idea, ya que ayuda a consolidar lo aprendido. Además, podrías utilizar aplicaciones de flashcards para hacer el repaso más dinámico y efectivo.

  4. Puntos de Atención: Para evitar distracciones, crea un espacio de estudio libre de interrupciones y establece horarios específicos para revisar tus redes sociales o mensajes. También, recuerda hacer pausas cortas durante tus sesiones de estudio para mantener la concentración.

  5. Ejercita Además del Cerebro: La actividad física es fundamental para mantenerte enérgico y concentrado. Si 20 minutos diarios te resultan difíciles de cumplir, empieza con 10 minutos y ve aumentando gradualmente.

Espero que estas sugerencias te sean útiles y te ayuden a estructurar mejor tu rutina de aprendizaje. ¡Espero haber ayudado y buenos estudios!