Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Desafío: planifica tu rutina

Para empezar a beneficiarse de estas técnicas, planifica tu rutina de la próxima semana considerando:

METAS CLARAS: ¿cuál es tu meta de aprendizaje? ¿Y cuáles conocimientos y actitudes necesitas aprender y/o aplicar para alcanzarlas? Ser un alumno de Alura LATAM

PROCESO DE APRENDIZAJE: ¿Cuál será tu rutina semanal con horarios de entrenamiento y de pausa para desarrollar estos conocimientos y actitudes? Conectarme cada día para salir de mi zona de confort y crear una rutina y así poder absorber conocimientos diariamente después de mi jornada laboral.

HÁBITOS: ¿cuál hábito puedes crear para alcanzar tus metas? ¿Cuáles son la disposición, rutina y recompensa para alcanzarlas? Conectarse diariamente sabiendo que voy a aprender algo nuevo.

PUNTOS DE ATENCIÓN: ¿cuáles cuidados debes de tener para eliminar los puntos de atención para este plan de acción? Apagar mi teléfono y estudiar solo para eliminar distracciones.

EJERCITA ADEMÁS DEL CEREBRO: ¿cuáles actividades físicas mantendrás y/o incluirás en tu rutina para fomentar este desarrollo? Metalizarme cosas positivas sobre el curso hasta crear un habito.

1 respuesta

Hola Aureliano,

¡Qué bueno que estás trabajando en planificar tu rutina! Veo que ya tienes una idea clara de tus metas y cómo deseas estructurar tu proceso de aprendizaje. Aquí te dejo algunos consejos que podrían ayudarte a afinar un poco más tu plan:

  1. Metas Claras: Es crucial que tus metas sean específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo definido (SMART). Por ejemplo, en lugar de simplemente querer "aprender algo nuevo", podrías proponerte "completar un módulo del curso cada semana".

  2. Proceso de Aprendizaje: Intenta ser lo más específico posible con tus horarios. Por ejemplo, podrías establecer que estudiarás de 7 a 8 p.m. después de tu jornada laboral y tomarás un descanso de 10 minutos cada 50 minutos de estudio para mantenerte fresco y concentrado.

  3. Hábitos: Para crear un hábito, vincula tu estudio con una actividad diaria que ya realizas. Por ejemplo, podrías decidir estudiar justo después de la cena. La recompensa podría ser algo simple, como disfrutar de un episodio de tu serie favorita después de completar tu sesión de estudio.

  4. Puntos de Atención: Además de apagar el teléfono, podrías considerar usar aplicaciones que bloqueen temporalmente el acceso a redes sociales o sitios web que te distraigan durante tus sesiones de estudio.

  5. Ejercita Además del Cerebro: Incluir actividad física no solo es bueno para tu cuerpo, sino también para tu mente. Podrías intentar caminar durante 20 minutos después de estudiar o hacer una rutina corta de ejercicios en casa. Esto te ayudará a despejar la mente y mantenerte motivado.

Espero que estos consejos te sean útiles. ¡Bons estudos y mucho éxito en tu aprendizaje!