Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Desafío: planifica tu rutina

Para empezar a beneficiarse de estas técnicas, planifica tu rutina de la próxima semana considerando:

METAS CLARAS: ¿cuál es tu meta de aprendizaje? ¿Y cuáles conocimientos y actitudes necesitas aprender y/o aplicar para alcanzarlas? YO DIBIDO MIS DIAS EN MAÑANA Y TARDE, SI EN MI TRABAJO NO TENGO MUCHAS ACTIVIDADES LE DEDICO 6 HORAS POR LA MAÑANA A LA SECCION TECNICA DE PROGRAMACION Y SI TENGO ACTIVIDADES EN MI TRABAJO DE 3 A 4 HORAS, Y 1 HORA EN LA SECCION DE HABILIDADES BLANDAS

EL 1ER OBJETIVO ES EL 5 DE FEBRERO

EL 18 DE MARZO ES EL 2DO OBJETIVO

PROCESO DE APRENDIZAJE: ¿Cuál será tu rutina semanal con horarios de entrenamiento y de pausa para desarrollar estos conocimientos y actitudes? UTILIZAR DISTINTOS DISPOSITIVOS PARA EL APREDIZAJE COMO PCs Y CELULAR

HÁBITOS: ¿cuál hábito puedes crear para alcanzar tus metas? Cuáles son la disposición, rutina y recompensa para alcanzarlas? 5 A 6 HORAS POR LA MAÑANA SI ES POSIBLE O 3 A 4 HORAS DESPUES DEL HORARIO LABORAL, SE PRACTICA DE FORMA PARALELA A LOS VIDEO QUE SE ESTAN VUSUALIZANDO

PUNTOS DE ATENCIÓN: ¿Cuáles cuidados debes de tener para eliminar los puntos de atención para este plan de acción? ESTUDIAR LEJOS DE DISPOSOTIVOS COMO TELEFONO Y VIDEOJUEGOS, PONER MUSICA RELAJANTE PARA MAXIMZAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE

EJERCITA ADEMÁS DEL CEREBRO: ¿cuáles actividades físicas mantendrás y/o incluirás en tu rutina para fomentar este desarrollo?

1 respuesta

¡Hola! Qué bueno que estés planificando tu rutina para alcanzar tus metas de aprendizaje. Aquí tienes algunas sugerencias que podrían ayudarte:

  1. Metas Claras: Es genial que ya tengas fechas específicas para tus objetivos. Asegúrate de tener claro qué necesitas aprender para cada uno. Por ejemplo, si tu primer objetivo es mejorar en programación, podrías enfocarte en un lenguaje específico o en resolver problemas prácticos.

  2. Proceso de Aprendizaje: Divide tus sesiones de estudio en bloques de tiempo con descansos intermedios. Por ejemplo, podrías estudiar 50 minutos y descansar 10. Esto puede ayudarte a mantener la concentración y evitar el agotamiento. Utilizar diferentes dispositivos, como PCs y celulares, puede hacer el aprendizaje más dinámico, pero asegúrate de que no se conviertan en una distracción.

  3. Hábitos: Crear un hábito de estudio consistente es clave. Puedes establecer una rutina diaria donde estudies a la misma hora cada día. Por ejemplo, si trabajas por la tarde, podrías dedicar las mañanas a estudiar. La recompensa puede ser algo simple, como disfrutar de un episodio de tu serie favorita después de completar tus objetivos diarios.

  4. Puntos de Atención: Es importante minimizar las distracciones. Estudiar en un lugar tranquilo, lejos de videojuegos y con música relajante, como mencionaste, puede ser muy beneficioso. También podrías considerar herramientas como aplicaciones de bloqueo de distracciones en tus dispositivos.

  5. Ejercicio Físico: No olvides incluir actividad física en tu rutina. Algo tan simple como caminar 30 minutos al día o hacer estiramientos puede mejorar tu concentración y bienestar general.

Espero que estas sugerencias te sean útiles y te ayuden a estructurar tu rutina de manera efectiva. ¡Bons estudios!