Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
0
respuestas

Desafío: planifica tu rutina

  1. METAS CLARAS: ¿cuál es tu meta de aprendizaje? ¿Y cuáles conocimientos y actitudes necesitas aprender y/o aplicar para alcanzarlas?
  • Meta de aprendizaje: Dominar los fundamentos de JavaScript para construir un proyecto básico por mi cuenta.
  • Conocimientos necesarios: Variables, funciones, bucles, manipulación del DOM y conceptos básicos de eventos.
  • Actitudes a desarrollar: Disciplina para estudiar constantemente, atención a los detalles en la codificación y disposición para resolver problemas por mí misma.
  1. PROCESO DE APRENDIZAJE: ¿Cuál será tu rutina semanal con horarios de entrenamiento y de pausa para desarrollar estos conocimientos y actitudes?
  • Lunes a viernes: Dedicar 2 horas diarias al aprendizaje práctico de JavaScript (una hora teórica y otra resolviendo ejercicios).
  • Sábados: Enfocar 3 horas en un pequeño proyecto que me permita aplicar los conocimientos adquiridos durante la semana.
  • Domingos: Revisión semanal de lo aprendido y búsqueda de recursos complementarios para reforzar puntos débiles.
  • Pausas activas: Cada 25 minutos de estudio, una pausa de 5 minutos para descansar la mente y los ojos.
  1. HÁBITOS: ¿cuál hábito puedes crear para alcanzar tus metas? Cuáles son la disposición, rutina y recompensa para alcanzarlas?
  • Hábito a crear: Estudiar siempre a la misma hora, en un espacio libre de distracciones.
  • Rutina: Antes de estudiar, organizar mi área de trabajo, desconectarme de redes sociales y preparar materiales necesarios.
  • Recompensa: Al finalizar cada sesión, disfrutar de algo que me motive, como un episodio de una serie, leer un capítulo de un libro o un snack saludable.
  1. PUNTOS DE ATENCIÓN: ¿cuáles cuidados debes de tener para eliminar los puntos de atención para este plan de acción?
  • Eliminar distracciones: Desactivar notificaciones del teléfono, mantener la mesa organizada y avisar a quienes convivan conmigo sobre mi tiempo de estudio.
  • Respetar los límites: No extender el estudio más allá de las 2 horas diarias para evitar saturación y desmotivación.
  • Gestionar las expectativas: Reconocer que el aprendizaje es un proceso y no frustrarme si algo toma más tiempo del planeado.
  1. EJERCITA ADEMÁS DEL CEREBRO: ¿cuáles actividades físicas mantendrás y/o incluirás en tu rutina para fomentar este desarrollo?
  • Incluir 20-30 minutos de actividad física diaria: estiramientos para relajar la musculatura y ejercicios con pesas en casa como flexiones o sentadillas. Estos ejercicios me ayudarán a liberar el estrés, mejorar mi concentración y promover mi bienestar general.