Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Desafío: planifica tu rutina

METAS CLARAS: ¿cuál es tu meta de aprendizaje? ¿Y cuáles conocimientos y actitudes necesitas aprender y/o aplicar para alcanzarlas? mi meta es aprender un nuevo lenguaje de programación, me gustaria aprender java y HTML, foco y diciplina

PROCESO DE APRENDIZAJE: ¿Cuál será tu rutina semanal con horarios de entrenamiento y de pausa para desarrollar estos conocimientos y actitudes? 3 horas por día me dedicaria

HÁBITOS: ¿cuál hábito puedes crear para alcanzar tus metas? Cuáles son la disposición, rutina y recompensa para alcanzarlas? habito ser diciplinado manejar un calendaio y buscar lo importante

PUNTOS DE ATENCIÓN: ¿cuáles cuidados debes de tener para eliminar los puntos de atención para este plan de acción? cerrar distractores

EJERCITA ADEMÁS DEL CEREBRO: ¿cuáles actividades físicas mantendrás y/o incluirás en tu rutina para fomentar este desarrollo? realizar ejercicios que me ayuden a retener mas la informacion.

1 respuesta

¡Hola Henry!

Es genial que estés planificando tu rutina para aprender un nuevo lenguaje de programación como Java y HTML. Aquí tienes algunas sugerencias para cada uno de los puntos que mencionaste:

  1. Metas claras: Tu meta es aprender un nuevo lenguaje de programación, por lo que necesitarás adquirir conocimientos sólidos en Java y HTML. Puedes establecer submetas, como por ejemplo, aprender los fundamentos de Java en las primeras semanas y luego pasar a HTML.

  2. Proceso de aprendizaje: Dedicar 3 horas diarias es un buen comienzo. Puedes dividir este tiempo entre estudiar la teoría, hacer ejercicios prácticos y buscar proyectos pequeños para aplicar lo que has aprendido.

  3. Hábitos: Ser disciplinado es clave. Puedes crear el hábito de revisar tu calendario al comienzo de cada día para recordar tus objetivos y planificar tus tareas. Una recompensa podría ser darte un pequeño descanso después de completar una tarea importante.

  4. Puntos de atención: Para eliminar los puntos de atención, puedes identificar cuáles son tus principales distracciones y buscar maneras de minimizarlas. Por ejemplo, si las redes sociales son un distractor, puedes establecer horarios específicos para revisarlas.

  5. Ejercita además del cerebro: Realizar ejercicios físicos que te ayuden a mantener la concentración y la energía es muy importante. Puedes incluir caminatas, ejercicios de estiramiento o incluso sesiones cortas de ejercicio aeróbico.

Recuerda que la constancia y la paciencia son clave en este proceso. ¡Estoy segura de que lograrás tus metas con tu planificación y dedicación!

Espero haber ayudado y ¡buenos estudios!