Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Desafío: planifica tu rutina

META DE APRENDIZAJE: Mi meta de aprendizaje es mejorar mi capacidad para expresarme y comunicarme de manera efectiva en presentaciones orales en público. Para alcanzar esta meta, necesito aprender habilidades como la planificación y estructuración de presentaciones, la gestión del tiempo, el control del tono y la voz, la utilización de apoyos visuales y la capacidad para manejar situaciones imprevistas.

PROCESO DE APRENDIZAJE: Para alcanzar mi meta de aprendizaje, planearé una rutina semanal que incluya tiempo para practicar y desarrollar mis habilidades de presentación oral. Reservaré de 2 a 3 horas cada semana para ver tutoriales en línea, practicar presentaciones simuladas y recibir comentarios constructivos de mi familia o amigos. Además, también reservaré tiempo para leer libros sobre habilidades de presentación y para asistir a talleres o conferencias sobre este tema.

HÁBITOS: Para mejorar mi habilidad de presentación oral, crearé el hábito de practicar regularmente y de manera constante. Me comprometeré a dedicar al menos una hora cada día a la práctica y preparación de mis presentaciones. Estableceré una rutina de práctica en un espacio tranquilo, sin distracciones y me recompensaré con algún tipo de incentivo después de cada sesión de práctica, como tomar un descanso o hacer una actividad que disfrute.

PUNTOS DE ATENCIÓN: Para asegurarme de que puedo seguir mi plan de acción, eliminaré las distracciones de mi entorno. Mantendré mi espacio de estudio limpio y organizado, desactivaré las notificaciones de mi teléfono durante mi tiempo de práctica, y buscaré un lugar tranquilo y sin interrupciones para practicar.

EJERCICIO ADEMÁS DEL CEREBRO: Además de desarrollar mis habilidades de presentación oral, también incluiré actividades físicas en mi rutina para mantenerme activo y saludable. Realizaré caminatas diarias de 30 minutos, haré yoga o meditación para reducir el estrés y mejorar la concentración, y participaré en deportes o actividades recreativas en mi tiempo libre para mantenerme motivado y enérgico.

1 respuesta

¡Hola Astrid!

Me alegra que estés trabajando en mejorar tu capacidad para expresarte y comunicarte de manera efectiva en presentaciones orales. Es una habilidad muy valiosa y te abrirá muchas puertas en el futuro.

En base a lo que has compartido, parece que ya tienes una buena idea de cómo planificar tu rutina para alcanzar tu meta de aprendizaje. Aquí hay algunas sugerencias adicionales basadas en los puntos mencionados en el ejercicio:

  1. Metas claras: Es importante tener metas claras y específicas. Por ejemplo, podrías establecer como meta realizar una presentación en público en un plazo determinado, o mejorar en un aspecto específico de tus habilidades de presentación, como el control del tono y la voz. Definir metas claras te ayudará a enfocar tus esfuerzos y medir tu progreso.

  2. Proceso de aprendizaje: Ya has mencionado que planeas dedicar de 2 a 3 horas cada semana para ver tutoriales, practicar presentaciones simuladas y recibir comentarios constructivos. También es una buena idea reservar tiempo para leer libros sobre habilidades de presentación y asistir a talleres o conferencias. Recuerda que la práctica constante es clave para mejorar tus habilidades.

  3. Hábitos: Establecer hábitos sólidos te ayudará a mantener la disciplina y la consistencia en tu rutina de práctica. Dedicar al menos una hora cada día a la práctica y preparación de tus presentaciones es una excelente idea. Además, recompensarte después de cada sesión de práctica puede ser una gran motivación. Por ejemplo, podrías tomar un descanso, hacer una actividad que disfrutes o darte un pequeño capricho.

  4. Puntos de atención: Eliminar las distracciones de tu entorno es fundamental para poder concentrarte en tu práctica. Mantener tu espacio de estudio limpio y organizado, desactivar las notificaciones de tu teléfono durante tu tiempo de práctica y buscar un lugar tranquilo y sin interrupciones son estrategias efectivas para minimizar las distracciones.

  5. Ejercicio además del cerebro: Me encanta que también estés incluyendo actividades físicas en tu rutina. Mantenerse activo y saludable es importante para tener un buen rendimiento tanto mental como físico. Las caminatas diarias, el yoga, la meditación y la participación en deportes o actividades recreativas son excelentes formas de mantenerse motivado y enérgico.

¡Un saludo!

Si este post te ayudó, por favor, marca como solucionado ✓. Continúa con tus estudios!