Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Desafío: planifica tu rutina

METAS CLARAS: ¿cuál es tu meta de aprendizaje? ¿Y cuáles conocimientos y actitudes necesitas aprender y/o aplicar para alcanzarlas?

Mi meta es exigirle a mi cerebro aprender a desarrollar la lógica de programación, necesito disciplina y ejercicios donde pueda practicar PROCESO DE APRENDIZAJE: ¿Cuál será tu rutina semanal con horarios de entrenamiento y de pausa para desarrollar estos conocimientos y actitudes?

Mi rutina semanal sera estudiar 4 horas diaras de lunes a viernes * HÁBITOS: ¿cuál hábito puedes crear para alcanzar tus metas? Cuáles son la disposición, rutina y recompensa para alcanzarlas? El mejor habito es cumplirme a diario sea cual sera la hora en que lo haga PUNTOS DE ATENCIÓN: ¿cuáles cuidados debes de tener para eliminar los puntos de atención para este plan de acción?

Eliminar distracciones EJERCITA ADEMÁS DEL CEREBRO: ¿cuáles actividades físicas mantendrás y/o incluirás en tu rutina para fomentar este desarrollo?

Ejercicios fisicos

1 respuesta

¡Hola Daniel!

Es genial que tengas una meta clara de aprender a desarrollar la lógica de programación. La disciplina y la práctica son fundamentales para alcanzar tus objetivos.

Para planificar tu rutina semanal, te sugiero que establezcas horarios específicos para estudiar. Por ejemplo, puedes dedicar 4 horas diarias de lunes a viernes para tus sesiones de estudio. Recuerda también incluir pausas regulares para descansar y recargar energías.

En cuanto a los hábitos, es importante que te comprometas a cumplir con tu rutina diariamente, sin importar la hora en que lo hagas. Puedes establecer una disposición mental positiva, crear una rutina que se ajuste a tus necesidades y recompensarte de alguna manera cuando alcances tus metas.

Para eliminar los puntos de atención y distracciones, te recomendaría que identifiques cuáles son tus principales distracciones y busques formas de evitarlas. Puede ser apagando el teléfono celular, cerrando las redes sociales o creando un ambiente de estudio libre de distracciones.

Además del entrenamiento cerebral, también es importante que incluyas actividades físicas en tu rutina. Esto te ayudará a mantener un equilibrio entre el cuerpo y la mente. Puedes realizar ejercicios físicos como caminar, correr, hacer yoga o cualquier actividad que te guste.

Recuerda que la construcción de hábitos y la estructuración de rutinas requiere tiempo y esfuerzo. Sé constante y paciente contigo mismo. ¡Estoy seguro de que lograrás tus metas!

Espero haber podido ayudarte. ¡Mucho éxito en tu proceso de aprendizaje y desarrollo personal!

¡Saludos y buenos estudios!