Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Desafío: planifica tu rutina

  1. METAS CLARAS: Aprender el lenguaje de programar y las tecnicas de las miasma y asi llevar a cabo mis propios programas para tener un mejor valor curricular o llevar proyectos personales
  2. PROCESO DE APRENDIZAJE: Mi rutina constaria de dedicar entre 2-4 horas diarias de luneas a viernes con pequeños descansos de 15 minutos cada hora de estudio
  3. HÁBITOS: Generar una agenda en la que yo pueda llevar un conytrol de las actividades diarias y los tiempos que establezco para estas.
  4. PUNTOS DE ATENCIÓN: Eliminar todos los discatractores a la hora de estudiar y dejarlas solamente para mis tiempos de descanso o tiempo libre en general, dejar de entrar en la etapa de procrastinacion que no me lleva a ningun lugar
  5. EJERCITA ADEMÁS DEL CEREBRO: Seguire con mis entrenamientos de fuerza de al menos 1 hora por dia entre semana y treatare de hacer mas ejercicios mentales de programacion mientras me sea posible
1 respuesta

¡Hola José!

Gracias por compartir tu duda sobre cómo planificar tu rutina de aprendizaje. Parece que ya tienes algunas ideas claras sobre lo que quieres lograr y cómo estructurar tu tiempo. Aquí te dejo algunas sugerencias para cada uno de los puntos que mencionaste:

  1. METAS CLARAS: Es genial que tengas claro que quieres aprender el lenguaje de programación y las técnicas de las miasmas. Para hacerlo más específico, podrías establecer metas más concretas, como aprender un nuevo lenguaje de programación en los próximos 6 meses o desarrollar un proyecto personal en los próximos 3 meses. Esto te ayudará a tener un enfoque más definido y a medir tu progreso.

  2. PROCESO DE APRENDIZAJE: Tu idea de dedicar entre 2 y 4 horas diarias de lunes a viernes es excelente. Recuerda que es importante también tener pequeños descansos de 15 minutos cada hora de estudio para mantener la concentración. Además, puedes dividir tus horas de estudio en bloques más pequeños y enfocarte en diferentes temas o tareas en cada bloque. Por ejemplo, puedes dedicar una hora a aprender los conceptos básicos de programación y otra hora a practicar con ejercicios.

  3. HÁBITOS: Crear una agenda para llevar un control de tus actividades diarias y los tiempos que estableces para cada una es una excelente idea. Te recomendaría también establecer un horario fijo para estudiar cada día, de esta manera será más fácil convertirlo en un hábito. Por ejemplo, puedes decidir estudiar de 9 a 11 de la mañana todos los días. Además, piensa en una recompensa que puedas darte después de cumplir con tu rutina de estudio, esto te motivará a mantener el hábito.

  4. PUNTOS DE ATENCIÓN: Es muy importante eliminar los distractores a la hora de estudiar. Puedes apagar el teléfono o ponerlo en modo silencioso, cerrar las redes sociales en tu computadora y encontrar un lugar tranquilo donde puedas concentrarte. Si tienes dificultades para evitar la procrastinación, puedes probar técnicas como la técnica Pomodoro, que consiste en trabajar durante 25 minutos y luego descansar durante 5 minutos.

  5. EJERCITA ADEMÁS DEL CEREBRO: ¡Me encanta que también te preocupes por ejercitar tu cuerpo! Mantener una rutina de ejercicio físico te ayudará a mantener un equilibrio entre el cuerpo y la mente. Puedes seguir con tus entrenamientos de fuerza de al menos 1 hora al día entre semana y también puedes incluir ejercicios mentales de programación en tu rutina, como resolver problemas de programación o participar en desafíos en línea.

Recuerda que cada persona es diferente, por lo que es importante adaptar estas sugerencias a tus necesidades y preferencias personales. ¡Espero que te sean de ayuda y que logres alcanzar todas tus metas de aprendizaje!

Espero haber ayudado y ¡buenos estudios!

Si este post te ayudó, por favor, marca como solucionado ✓. Continúa con tus estudios! :)