Como en mi anterior post
Cómo y cuándo ocurren:
Cuando tengo pendientes personales o laborales en segundo plano (discusiones no resueltas, decisiones por tomar, responsabilidades acumuladas), mi mente sigue dando vueltas a esos temas. Incluso si físicamente me siento a trabajar, mentalmente no estoy presente. Esto genera una sensación de carga constante y reduce mi capacidad de enfocarme.
Cómo afecta la procrastinación:
Hace que cualquier tarea nueva parezca más difícil de abordar, porque mi energía ya está drenada. En lugar de actuar, me paralizo o postergo.
Sucede cuando intento trabajar en un lugar lleno de interrupciones (ruido, personas entrando y saliendo, mala iluminación, etc.). También puede ser un espacio que no me invita a concentrarme (demasiado caótico o incómodo).
Cómo afecta la procrastinación:
El ambiente poco favorable refuerza la sensación de “no tengo tiempo ni condiciones para hacer bien esta tarea”. Como resultado, empiezo a posponerla hasta que ya no tengo opción.
Plan de acción
Haz una "descarga mental" cada mañana o noche:
Escribe en una hoja o app TODO lo que te preocupa o está pendiente (sin juzgar).
Solo con sacarlo de la mente ya disminuye su peso.
Identifica lo que puedes controlar hoy:
Elige 1 o 2 cosas de esa lista que sí puedes abordar o avanzar, aunque sea poco.